Qué pasó el 16A

El 16 de abril del 2016, un terremoto de 7,8 grados de magnitud sacudió gran parte del territorio de Ecuador, pero las provincias más afectadas fueron Manabí y Esmeraldas. El epicentro del sismo del 16A fue en la costa, al norte del cantón Pedernales, según el informe del Instituto Geofísico. Observe una infografía interactiva sobre […]

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

16A terremoto 16 de abril 2016 Pedernales Ecuador consecuencias damnificados daños muertos heridos desaparecidos informes oficiales causa Manabí sin casas vivienda techo
Policías y voluntarios intentan rescatar a una familia de una casa destruida en Portoviejo, la noche del 16 de abril de 2016.

El 16 de abril del 2016, un terremoto de 7,8 grados de magnitud sacudió gran parte del territorio de Ecuador, pero las provincias más afectadas fueron Manabí y Esmeraldas. El epicentro del sismo del 16A fue en la costa, al norte del cantón Pedernales, según el informe del Instituto Geofísico.

Observe una infografía interactiva sobre las consecuencias inmediatas del terremoto del 16A.

Por su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, Ecuador soporta frecuentes movimientos sísmicos, aunque la mayoría es apenas perceptible. Las placas tectónicas Sudamericana y de Nazca están en constante movimiento, de forma que suelen presentarse enjambres sísmicos en la zona costera.

Desde el año 1900 se han registrado siete terremotos de magnitud 7 o superior en Ecuador, señala un reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

El Gobierno de Rafael Correa, en el año 2016, promulgó la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana que establecía una serie de tributos temporales con los que se recaudaron hasta el año 2017 más de 1.663 millones de dólares (Obtenga el reporte en línea). Además, hubo donaciones que se entregaron en todo el mundo y préstamos de organismos internacionales para enfrentar la emergencia.

Mire aquí una infografía de las recaudaciones de la Ley de Solidaridad, por año y rubro.

No aprendimos la lección

El terremoto dejó en Ecuador una serie de consecuencias de las que aún el país no ha podido recuperarse. Tampoco se ha aprendido la lección, pese a la alta vulnerabilidad del territorio ecuatoriano frente a este tipo de eventos, manifiesta Roque Mendoza, ex coordinador de la Defensa Civil de Manabí y experto en prevención de riesgos.

AnteriorVolver al inicio
del reportaje
Siguiente
No lo podía creer

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO