Ricardo Flores, analista, considera que la visita de Marco Rubio es positiva para Ecuador, sobre todo en cuanto a seguridad

El analista Ricardo Flores considera la visita de Marco Rubio como un paso importante en las relaciones internacionales de Ecuador, especialmente en materia de seguridad. El experto sostiene que la designación de grupos criminales como terroristas es una noticia positiva para el país.
Ricardo Flores, analista, considera que la visita de Marco Rubio es positiva para Ecuador, sobre todo en cuanto a seguridad. (Presidencia de Ecuador)
Ricardo Flores, analista, considera que la visita de Marco Rubio es positiva para Ecuador, sobre todo en cuanto a seguridad. (Presidencia de Ecuador)
Ricardo Flores, analista, considera que la visita de Marco Rubio es positiva para Ecuador, sobre todo en cuanto a seguridad. (Presidencia de Ecuador)
Ricardo Flores, analista, considera que la visita de Marco Rubio es positiva para Ecuador, sobre todo en cuanto a seguridad. (Presidencia de Ecuador)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El analista Ricardo Flores, en una entrevista con Manavisión Plus, calificó la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, como un paso importante para las relaciones internacionales de Ecuador. El experto destacó que esta visita adquiere un peso significativo en el actual contexto de inseguridad y violencia que vive el país. Para Flores, la visita del secretario de Estado no fue solo un tema protocolario, sino que trajo consigo una noticia muy positiva para la nación.

Una de las declaraciones más importantes del secretario Marco Rubio fue la de catalogar a los grupos criminales “Los Choneros” y “Los Lobos” como organizaciones terroristas internacionales. Ricardo Flores sostuvo que esta designación no es solo una declaración retórica, sino que tiene un impacto mucho más profundo. Implica que estos grupos ahora serán combatidos a nivel regional y mundial con el apoyo de Estados Unidos, un aliado clave para el país.

Ricardo Flores habla sobre la lucha contra el terrorismo

Ricardo Flores subrayó la importancia de que Estados Unidos reconozca la peligrosidad de estos grupos criminales, equiparandolos a organizaciones como el Tren de Aragua o el cártel de Los Soles, que ya han sido calificados como terroristas. El analista recordó que José Adolfo Macías, alias “Fito”, exlíder de “Los Choneros”, ya fue extraditado a los Estados Unidos. Dice que aquello muestra el compromiso de ese país en la lucha contra la delincuencia organizada. Desde la perspectiva de la seguridad, Flores consideró que la visita de Marco Rubio fue algo muy positivo para Ecuador.

Además, la visita de Marco Rubio demostró que Estados Unidos considera a Ecuador y al Gobierno del presidente Noboa como un aliado en la región. Esto contrasta con las fricciones que mantiene con gobiernos como el de Venezuela e incluso el de Colombia. El analista Ricardo Flores sostuvo que esta visita tenía como primer objetivo “atajar ese problema [inseguridad] y buscar apoyo y colaboración como el apoyo económico para avanzar en temas de seguridad, pero la otra arista que Ecuador necesita es evidentemente el tema comercial“.

La necesidad de un trato comercial equitativo

El analista Ricardo Flores señaló que existe una discrepancia entre tratar a Ecuador como un socio prioritario y, al mismo tiempo, imponerle un arancel superior al de otros países de la región. Ecuador maneja actualmente un arancel del 15%, el más elevado, lo que lo pone en una situación de desventaja competitiva. El experto recordó que Colombia y Perú tienen un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, mientras que Ecuador no.

El analista sostuvo que una manera de que Ecuador se beneficie sería que Estados Unidos imponga aranceles iguales a las importaciones ecuatorianas que los que tienen los países de la región con los que ya tiene tratados de libre comercio. Ricardo Flores dijo que la situación actual se debe, en parte, a las políticas económicas del gobierno de Rafael Correa, que en su momento optó por no firmar TLCs. Posteriormente, cuando el país quiso abrirse a estos acuerdos, la política del gobierno de Donald Trump impuso aranceles a varios países como represalia.

Mariana Yumbay, asambleísta de Pachakutik, advierte sobre riesgos en proyectos económicos urgentes propuestos por el Ejecutivo

Perspectivas para la relación bilateral

A decir del analista, la visita de Marco Rubio abre la posibilidad de abordar estas discrepancias comerciales. Ricardo Flores considera que si bien el tema de la seguridad fue el foco principal, la agenda comercial es igualmente crucial para el desarrollo del país. La convergencia de intereses en materia de seguridad podría allanar el camino para mejorar las condiciones de comercio entre Ecuador y Estados Unidos. La relación entre ambos países, según Flores, es fundamental para la estabilidad y el crecimiento de la economía ecuatoriana.

El analista concluyó que el futuro de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambos gobiernos para encontrar puntos de entendimiento que beneficien a ambas naciones. Ricardo Flores enfatizó que el respaldo de Estados Unidos en la lucha contra el crimen es un primer paso sólido, y que el siguiente desafío es lograr un trato comercial más equitativo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO