El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura de Ecuador informó este jueves 18 de septiembre de 2025 que las clases continúan con normalidad en todas las instituciones del país, pese al paro nacional inmediato e indefinido convocado por la Conaie para protestar contra la eliminación del subsidio al diésel y la crisis económica.
Clases bajo vigilancia y protocolos de contingencia
La Cartera de Estado indicó que mantiene monitoreos permanentes en todos los planteles para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes. Asimismo, aseguró que, ante cualquier eventualidad, se activarán los planes de contingencia previamente establecidos.
Estos protocolos incluyen la posibilidad de transición a la modalidad no presencial, aunque aún no se han definido los detalles operativos. La intención es asegurar la continuidad educativa y minimizar el impacto del paro en los estudiantes.
Según el Ministerio, la comunicación constante con directores y autoridades locales permite evaluar riesgos y responder de manera inmediata a cualquier interrupción en el servicio educativo.
Antecedentes de la convocatoria de la Conaie
La Conaie inició este jueves a las 11:00 en Riobamba una asamblea general, donde se discutieron las acciones frente a la eliminación del subsidio al diésel y la situación económica del país. Tras las deliberaciones, la organización decidió convocar al paro nacional inmediato e indefinido, sumando respaldo de otras agrupaciones sociales y comunitarias.
Entre las resoluciones adoptadas, la Conaie reafirmó la unidad de pueblos y nacionalidades indígenas y sectores sociales aliados para enfrentar ajustes económicos que afectan a las familias más vulnerables. Además, solicitó la derogatoria inmediata del Decreto 126, que elimina el subsidio al diésel.
La organización también denunció represión, amenazas y criminalización por parte del gobierno, activando el derecho a la resistencia según la Constitución, y alertó a organismos internacionales como la ONU y la CIDH sobre la situación en el país.
Impacto y medidas adicionales
La Conaie ha declarado estado de excepción comunitaria en ciertos territorios, prohibiendo el ingreso de fuerzas públicas y activando guardias comunitarias para proteger sus comunidades. Además, se ha pronunciado contra el extractivismo y la expansión de la frontera petrolera en áreas sensibles como Quimsacocha, Las Navas y Palo Quemado.
El Ministerio de Educación enfatizó que, aunque la situación social y política es tensa, las instituciones educativas continuarán funcionando y los estudiantes no verán interrumpida su formación académica, priorizando la seguridad y la estabilidad del sistema educativo.
Las autoridades continúan evaluando el desarrollo del paro nacional, mientras mantienen comunicación directa con colegios y familias para informar sobre cualquier ajuste en las modalidades de enseñanza.