Las exportaciones no petroleras de Ecuador crecieron 13% entre enero y julio de 2025, alcanzando 6.400 millones de dólares, según el Banco Central

El ministro Luis Alberto Jaramillo destacó que la innovación, el impulso a frutas ecuatorianas y el valor agregado en los productos no tradicionales abren oportunidades para consolidar la imagen del país en América, Europa y Asia.
Las exportaciones no petroleras de Ecuador crecieron 13% entre enero y julio de 2025, alcanzando 6.400 millones de dólares, según el Banco Central.
El tomate de árbol ecuatoriano, la piña y pitahaya son parte de los productos estrella que están ganando terreno en el panorama de las exportaciones mundiales.
Las exportaciones no petroleras de Ecuador crecieron 13% entre enero y julio de 2025, alcanzando 6.400 millones de dólares, según el Banco Central.
El tomate de árbol ecuatoriano, la piña y pitahaya son parte de los productos estrella que están ganando terreno en el panorama de las exportaciones mundiales.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Las exportaciones no petroleras de Ecuador mostraron un sólido crecimiento durante los primeros siete meses de 2025. De acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), este sector generó 6.400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 13% respecto a los 5.700 millones obtenidos en 2024.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones destacó que este resultado refleja la diversificación de las exportaciones no tradicionales, las cuales han ganado espacio en mercados internacionales exigentes. “Este es el nuevo rostro de las exportaciones ecuatorianas: diversificado, competitivo, responsable”, aseguró el ministro Luis Alberto Jaramillo.

Nuevos destinos para productos ecuatorianos

El tomate de árbol ecuatoriano ya llega a Canadá, mientras la piña se posiciona en la Unión Europea y el palmito en los supermercados de Chile. La malanga ahora se consume en Puerto Rico y el melloco conquistó nuevos espacios en Estados Unidos, España y Suiza.

La apertura de nuevos mercados incluye al camarón ecuatoriano en Arabia Saudita, el cacao en grano en Brasil y los enlatados de pescado en Taiwán. A esto se suman los elaborados de banano en Qatar, la tilapia en El Salvador, el aceite de girasol en Emiratos Árabes, el café industrializado en Nueva Zelanda y Nicaragua, y el atún congelado en Venezuela y Guatemala.

Casos de éxito empresarial en 2025

En 2025, varias empresas ecuatorianas alcanzaron hitos históricos. La compañía La Roca realizó la primera exportación de andesita como piedra decorativa hacia Estados Unidos, dentro de una misión comercial organizada por Pro Ecuador en Miami.

Por su parte, la empresa Equadragon Fruit Company, de Pichincha, concretó su primera exportación de guanábana y mangostino hacia Canadá. Esto se logró después de participar en la Misión Comercial Canadá 2025, organizada por Pro Ecuador, fortaleciendo la presencia de frutas no tradicionales en el exterior.

Mandarinas y frutas con alto valor agregado

Las mandarinas ecuatorianas variedad tango ingresaron al mercado de Estados Unidos a través del puerto de Hueneme, el único de aguas profundas entre Los Ángeles y San Francisco. Agrocalidad verificó el proceso de exportación y aplicó el tratamiento en frío, requisito clave para garantizar la inocuidad de la fruta.

De esta manera, la oferta exportable de frutas ecuatorianas amplía su alcance internacional. Estas frutas, reconocidas por su alto valor nutricional, han logrado cautivar a consumidores internacionales, consolidando a Ecuador como un proveedor confiable y competitivo en la industria alimentaria global.

Crecimiento sostenido de productos no tradicionales

El Banco Central del Ecuador detalló un crecimiento sobresaliente en varios productos no tradicionales, con cifras que demuestran la fortaleza del sector exportador. Estos son los resultados obtenidos entre enero y julio de 2025 frente al mismo periodo de 2024:

ProductoCrecimiento (%)Valor 2024 (millones $)Valor 2025 (millones $)
Calamares749%1,149,66
Yogur444%0,2631,43
Dorado363%0,5472,53
Naranjilla346%0,5392,40
MangostinoNuevo producto (de 0 a…)00,416
Aceite de girasol83%2,404,38
Granadilla63%3,806,19
Maracuyá congelada58%3,415,40
Jugo de maracuyá44%9,3613,45
Pitahaya41%115,71163,30
Piña25%36,0245,04
Atún en aceite18%346,51410,04
Brócoli14%127,53146,00
Atunes en agua y sal12%319,96359,54

Ecuador fortalece su presencia internacional

Es así que el crecimiento sostenido de exportaciones no petroleras muestra que Ecuador avanza hacia una economía más diversificada y competitiva. Los resultados confirman el impacto de políticas públicas enfocadas en la apertura de mercados y el acompañamiento empresarial.

El ministro Luis Alberto Jaramillo destacó que la innovación, el impulso a frutas ecuatorianas y el valor agregado en los productos no tradicionales abren oportunidades para consolidar la imagen del país en América, Europa y Asia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO