La Unorcac anuncia movilización indefinida por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

La derogación de subsidios a los combustibles representa un tema altamente sensible en Ecuador. En 2019 y 2022, intentos similares de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso provocaron estallidos sociales liderados por el movimiento indígena, obligando al Gobierno de turno a retroceder.
La Unorcac anuncia movilización indefinida por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.
La Unorcac señaló que las decisiones gubernamentales priorizan intereses externos y no consideran la realidad rural. Foto: FB Unorcac .
La Unorcac anuncia movilización indefinida por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.
La Unorcac señaló que las decisiones gubernamentales priorizan intereses externos y no consideran la realidad rural. Foto: FB Unorcac .

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) anunció el inicio de una movilización indefinida en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador. La medida se desarrollará desde el domingo 21 de septiembre a las 22:00, según confirmó la dirigencia en un comunicado oficial.

La organización exigió la derogación inmediata del Decreto Ejecutivo 126, normativa que establece el nuevo precio del diésel sin subsidio. La tarifa pasará de 1,80 a 2,80 dólares por galón, situación que consideran insostenible para campesinos, agricultores y familias de bajos recursos en el país.

Rechazo al alza del diésel y efectos en la economía popular

Los líderes comunitarios advirtieron que el incremento vulnera los derechos del pueblo y golpea directamente a agricultores, campesinos y transportistas. Además, alertaron que la medida encarecerá la canasta básica familiar y elevará el costo de vida de la ciudadanía.

La Unorcac señaló que las decisiones gubernamentales priorizan intereses externos y no consideran la realidad rural. En su declaración remarcaron que la movilización indefinida busca defender el derecho a una vida digna y asequible para todos.

En su resolución, la Unorcac declaró persona “no grata” a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto. Esto debido al traslado temporal de la sede de la Vicepresidencia a Otavalo, lo que interpretaron como una señal de complicidad con políticas que afectan a comunidades indígenas y campesinas.

La organización detalló que esta postura responde al rechazo generalizado hacia las decisiones del Ejecutivo. “Como expresión de rechazo a su complicidad con las políticas que perjudican al pueblo ecuatoriano”, señalaron en su comunicado tras la asamblea extraordinaria realizada en Cotacachi.

Contexto nacional: fin del subsidio al diésel y antecedentes

El presidente Daniel Noboa anunció el viernes pasado la eliminación del subsidio al diésel, lo que generó bloqueos en varias carreteras como señal de protesta. La medida golpea principalmente al sector de transporte y aumenta la presión sobre comunidades rurales y urbanas.

La derogación de subsidios a los combustibles representa un tema altamente sensible en Ecuador. En 2019 y 2022, intentos similares de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso provocaron estallidos sociales liderados por el movimiento indígena, obligando al Gobierno de turno a retroceder.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO