La falla de Esmeraldas podría provocar un terremoto de más de 7 grados, advierte el sismólogo Hugo Yepes

La denominada falla de Esmeraldas tendría "maduro" un terremoto de más de 7 grados, que podría darse en los próximos años.
La falla de Esmeraldas podría provocar un terremoto de más de 7 grados, advierte el sismólogo Hugo Yepes
El terremoto del 16A en Manabí rompió todas las zonas tectónicas, dice Hugo Yepes.
La falla de Esmeraldas podría provocar un terremoto de más de 7 grados, advierte el sismólogo Hugo Yepes
El terremoto del 16A en Manabí rompió todas las zonas tectónicas, dice Hugo Yepes.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El enjambre sísmico identificado en el cantón Puerto López ha despertado preocupación en la población, a casi una década del terremoto de 7.8 grados que devastó a las provincias de Manabí y Esmeraldas, en Ecuador.

Durante una entrevista con Manavisión Plus, el sismólogo ecuatoriano Hugo Yepes explicó que este tipo de eventos son comunes en esta zona de la provincia de Manabí, apuntando a que es energía acumulada dentro de la tierra que se comienza a liberar.

Además, el experto fue cuestionado sobre la denominada falla de Esmeraldas y las especulaciones de que se podría registrar un gran terremoto en el futuro inmediato. En este punto, Yepes no descartó esta posibilidad.

¿Se dará un terremoto en la falla de Esmeraldas?

El sismólogo explicó que cuando se produce un terremoto “hay segmentos tectónicos que se liberan y saltan, pero cuando salta un segmento, el otro se queda retrasado y tiene después que igualarse. Entonces si vemos qué pasó después del terremoto del año 1942, en el año 1958 se tuvo el terremoto de Esmeraldas. Sin embargo, desde ese movimiento telúrico no hemos tenido uno superior a los 6.1, es decir que esa energía no se ha liberado”.


Añadió que al hacer el análisis, se puede determinar que “el empuje de la placa de Nazca, hace que frente a las costas de Esmeraldas ya se tenga maduro un sismo de magnitud 7 o superior”, que podría darse en el futuro inmediato.

Hugo Yepes detalló que la concentración de energía va creciendo, mientras no haya una liberación, es decir un sismo. Esto se traduce en que, con el paso de los años, la magnitud de un eventual terremoto en esta zona será cada vez mayor. “Si el terremoto se diera mañana sería de 7.4. Si se da en diez años sería 7.5, pero si pasa en 20 años llegaría a los 7.7. Así funciona la acumulación de energía”, precisó.

El terremoto del 2016 sigue influyendo

Yepes agregó que el terremoto del 16 de abril de 2026 “rompió todas las zonas tectónicas”, siendo el punto de partida para futuros terremotos en la zona de Esmeraldas y Tumaco. “Porque la magnitud del terremoto del 16A es proporcional a lo largo de la zona física, entonces todo esto hace que la zona de Esmeraldas sea una zona de alta acumulación de energía ya durante casi 60 años“, agregó sobre la localidad ecuatoriana.

Añadió que en el segmento de Tumaco también hay energía acumulada desde el terremoto de 1979. Esto también apunta a un nuevo sismo de gran magnitud en los años venideros.

Los estragos del 16A

El sismólogo Hugo Yepes nombró al evento del 16A como “el gran terremoto”, esto por la magnitud que alcanzó y sus estragos.

Este dejó 668 personas fallecidas, 6.274 heridas y más de 25.000 damnificadas, según la Secretaría de Gestión de Riesgos.

El sismo destruyó 7.261 viviendas y dejó daños en infraestructura clave, como escuelas y hospitales. A casi una década, en Manabí aún existen personas que no lograron recuperar sus viviendas, así como obras que quedaron pendientes.

Cabe recordar que Ecuador se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona tectónica activa donde chocan placas tectónicas. El país se encuentra en el límite entre la Placa Sudamericana y la de Nazca, que se mueve 6-7 cm por año bajo la primera. Esto genera subducción, liberando energía acumulada a través de sismos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO