El CNE fija calendario y presupuesto de casi $60 millones para referéndum 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó este domingo el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa. Los ecuatorianos decidirán sobre bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos.
El CNE fija calendario y presupuesto de casi $60 millones para referéndum
El CNE fija calendario y presupuesto de casi $60 millones para referéndum. Foto: Canva.
El CNE fija calendario y presupuesto de casi $60 millones para referéndum
El CNE fija calendario y presupuesto de casi $60 millones para referéndum. Foto: Canva.

María Emilia Vera

Redacción ED.

El Consejo Nacional Electoral concretó este domingo 21 de septiembre los detalles organizativos del referendo 2025 impulsado por el presidente Daniel Noboa. Durante una sesión extraordinaria No. 057-PLE-CNE-2025, los funcionarios aprobaron el calendario electoral, el presupuesto necesario y las normativas para la consulta popular. Este proceso permitirá a los ciudadanos pronunciarse sobre la instalación de bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos.

Sin embargo, la pregunta sobre la Asamblea Constituyente, incluida en el Decreto Ejecutivo 148, quedó suspendida tras demandas de inconstitucionalidad presentadas ante la Corte Constitucional. Por lo tanto, el CNE espera el dictamen sobre el Decreto 153, que insiste en la consulta sobre la Constituyente, para avanzar. Mientras tanto, las autoridades electorales priorizan la organización de un proceso centrado en temas de seguridad nacional y finanzas partidarias

Cronograma electoral del referendo 2025:

  • Domingo 21 de septiembre de 2025: Convocatoria de referéndum 2025
  • Del martes 23 al sábado 27 de septiembre de 2025: Inscripción de organizaciones políticas y sociales. Posteriormente, la campaña electoral arrancará tras la validación de las inscripciones
  • Domingo 16 de noviembre de 2025: Sufragio general del referéndum
  • Lunes 5 de enero de 2026: Publicación de resultados oficiales

Por otra parte, el CNE coordinará con entidades locales para garantizar logística eficiente en zonas urbanas y rurales durante la jornada electoral. Además, observadores internacionales supervisarán el proceso para asegurar equidad y transparencia en cada etapa del referéndum. Asimismo, las comunidades indígenas solicitaron medidas inclusivas, como información en lenguas nativas, para facilitar su participación activa. En consecuencia, el calendario respeta los plazos constitucionales y busca agilizar la preparación de los actores involucrados. Por último, la prensa local amplificó el anuncio, y ciudadanos compartieron el cronograma en redes sociales.

Presupuesto detallado del proceso electoral

El CNE aprobó un presupuesto total de 59 millones 783 mil 375 dólares para financiar todas las etapas del referéndum 2025 convocado por Noboa. Este monto incluye rubros específicos:

  • 21 millones de dólares para personal operativo encargado de supervisar el proceso en los recintos electorales.
  • 7.7 millones recibirán las Fuerzas Armadas para garantizar seguridad,.
  • 2.9 millones serán para la Policía Nacional en la ejecución de patrullajes.
  • 3.7 millones serán para la difusión oficial.
  • 3.5 millones costará la impresión de papeleta.
  • 3.3 millones serán para las Juntas Receptoras del Voto como compensación por su labor durante el sufragio.

Por su parte, el CNE presentó el desglose financiero a delegados políticos, quienes cuestionaron algunos rubros pero aprobaron el presupuesto sin modificaciones mayores. En consecuencia, expertos presupuestarios analizaron la distribución en foros virtuales, destacando la necesidad de auditorías independientes para evitar desvíos. Además, ciudadanos consultaron el informe en línea para entender el impacto fiscal del referéndum en la economía nacional. Por ello, el CNE prometió revisiones periódicas y controles estrictos para garantizar un uso eficiente de los fondos asignados. Finalmente, la prensa investigativa comparó este presupuesto con procesos electorales anteriores para contextualizar su magnitud.

Límites para la campaña electoral

El CNE estableció un límite de gasto electoral de 5 millones 575 mil 489 dólares para las campañas del y el No en el referendo. Este tope aplica a todas las organizaciones políticas y sociales inscritas, que deberán reportar sus gastos de manera transparente al ente electoral. Además, el Fondo de Promoción Electoral, con 418 mil 161 dólares, se distribuirá proporcionalmente entre los proponentes de ambas opciones. Por otro lado, el CNE aprobó mecanismos de fiscalización para evitar excesos durante la campaña, que iniciará tras las inscripciones. En consecuencia, las organizaciones ya preparan estrategias publicitarias dentro de los límites establecidos por la normativa electoral.

Por su parte, delegados políticos solicitaron mayor flexibilidad en los plazos de auditoría, pero el CNE mantuvo las fechas originales para garantizar equidad. Asimismo, expertos electorales elogiaron la transparencia en la asignación de fondos y la claridad de los topes establecidos. Además, ciudadanos siguieron el anuncio en canales oficiales, compartiendo guías de reporte en redes sociales para informar a sus comunidades. Por ello, el CNE publicará reportes mensuales de los desembolsos autorizados para mantener la confianza en el proceso. Finalmente, observadores internacionales destacaron el enfoque en el control financiero como un pilar de la integridad democrática.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO