Consulta Popular sobre Asamblea Constituyente aumenta la tensión política entre Daniel Noboa y la Corte Constitucional

El presidente Daniel Noboa emitió un decreto para consultar sobre una Asamblea Constituyente en Ecuador. La Corte Constitucional suspendió la iniciativa y rechazó acusaciones de activismo político.
¿Crece la tenssión política entre Daniel Noboa y la Corte Constitucional?
¿Crece la tenssión política entre Daniel Noboa y la Corte Constitucional?
¿Crece la tenssión política entre Daniel Noboa y la Corte Constitucional?
¿Crece la tenssión política entre Daniel Noboa y la Corte Constitucional?

María Emilia Vera

Redacción ED.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió el decreto 148 el 19 de septiembre de 2025 para convocar una consulta popular sobre la instalación de una Asamblea Constituyente. Esta medida busca elaborar una nueva Constitución que aborde la crisis de seguridad y la corrupción judicial, según el gobierno. Sin embargo, la Corte Constitucional suspendió el referendo por falta de dictamen previo, aumentando la tensión política. 

Noboa acusa al tribunal de activismo político al limitar leyes y estados de excepción contra el crimen organizado. Por ejemplo, la Corte rechazó indultos anticipados para policías y militares en acciones contra narcotraficantes. Además, expertos en política advierten que esta pugna podría configurarse como un golpe de Estado institucional.

En dos ocasiones, Noboa lideró marchas masivas, una dirigida contra los jueces de la Corte Constitucional, en Quito el 12 de agosto de 2025. Luego, el jueves 11 de septiembre convocó a todos los ecuatorianos a una nueva movilización en Guayaquil. 

Por otro lado, la Corte emitió un comunicado el 19 de septiembre defendiendo su rol. Afirmó que respeta la Constitución sin bloquear instituciones ni fomentar confrontaciones. Además, reiteró su compromiso con la democracia y los derechos fundamentales. En septiembre, elm áximo organismo de interpretación de la Carta Magna rechazó cuatro propuestas de Noboa, incluyendo preguntas para referendo y consulta. Por ello, Noboa envió un nuevo bloque de preguntas. En ellas, incluía la reducción de asambleístas y eliminación del Consejo de Participación Ciudadana. Sin embargo, la Corte negó paso inicial por falta de transparencia.

Ahora, con el decreto de la Constituyente, Noboa busca sortear el control judicial. El gobierno justifica la urgencia por motines carcelarios y pérdida de confianza pública. Mientras tanto, sectores indígenas convocan un paro nacional indefinido contra estas medidas. 

Decreto de Noboa y la respuesta inmediata de la Corte

Noboa firmó el decreto 148 horas después de validar bases militares extranjeras con aval de la Corte. Esta vez, omitió el dictamen previo del tribunal para la Constituyente. La pregunta consulta si el pueblo aprueba instalar la Asamblea según estatuto adjunto. Sin embargo, la Corte Constitucional suspendió el proceso argumentando la necesidad de control constitucional para respetar la democracia.

La Corte enfatizó que una Constituyente procede siempre bajo su supervisión y respeto a normas vigentes. Recordó que la actual Constitución data de 2008, elaborada en Montecristi. Ahora, Noboa opta por confrontación pública en lugar de sutileza, además, el gobierno remitió solicitudes para modificar la Constitución en temas laborales y judiciales. 

Tensión política: Marchas Contra la Corte Constitucional

Noboa encabezó una marcha inédita el martes 12 de agosto contra la Corte Constitucional en Quito. Miles de simpatizantes llegaron desde provincias y acusaron a los jueces de frenar la lucha contra la violencia en Ecuador. Noboa gritó que no permitirán obstáculos a policías y militares. Criticó la decisión de limitar indultos por delitos en operativos antinarcóticos. Por otro lado, una valla gigante apareció en avenidas quiteñas con fotos de magistrados. La etiquetaba como enemigos del pueblo y ladrones de la paz, ante ello, el gobierno negó responsabilidad Luego, el jueves 11 de septiembre, Noboa lideró otra manifestación en Guayaquil, allí reiteró que la Corte da la espalda a la seguridad nacional. 

Tras haber suspendido temporalmente el decreto 148, la Corte respondió que no es enemiga del pueblo ni busca confrontación política. Apuntó que guarda los derechos de todos los ecuatorianos. Afirmó compromiso con la Constitución y la democracia sin bloqueos institucionales. 

Voces de expertos 

Varios expertos en política ecuatoriana consideran esta pugna como un posible golpe de Estado blando. Argumentan que Noboa busca socavar la independencia judicial mediante presión pública. Por ejemplo, propuso someter jueces a juicio político en la Asamblea Nacional. La Corte rechazó esa reforma por politizar el tribunal. Además, el primer bloque de preguntas para consulta en septiembre incluyó controles sobre magistrados. Sin embargo, el tribunal negó paso por no cumplir requisitos constitucionales. Ahora, la convocatoria directa a Constituyente ignora ese filtro previo. 

La Corte Constitucional reitera que no limita el pronunciamiento ciudadano sobre modificaciones constitucionales. En su dictamen del 19 de septiembre, subrayó respeto a la voluntad popular. Sin embargo, exige vías legales para evitar abusos de poder.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO