La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este 22 de septiembre de 2025, con 78 votos a favor, la resolución que respalda el Decreto Ejecutivo 153. Emitido por el presidente Daniel Noboa, para convocar a consulta popular sobre la instalación de una Asamblea Constituyente, con el objetivo de impulsar un rediseño constitucional integral.
Recuperación de apoyos en el Legislativo
El resultado marca una diferencia respecto a la sesión del 19 de septiembre, cuando el Gobierno no alcanzó los votos necesarios, logrando únicamente 74 apoyos de los 77 requeridos. En la jornada más reciente, la alianza con sectores excorreístas, tres asambleístas de Pachakutik de la Amazonía e independientes permitió alcanzar los 78 votos afirmativos.
Los votos en contra provinieron de la bancada correísta, de un sector de Pachakutik y de los independientes Juan Gonzaga y Cristian Benavides. Los tres representantes del Partido Social Cristiano (PSC) decidieron abstenerse, manteniendo distancia frente al debate.
La resolución, propuesta por el legislador Alejandro Lara (ADN), argumenta que los mecanismos de enmienda y reforma parcial previstos en los artículos 441 y 442 de la Constitución resultan insuficientes. Ya que buscan realizar cambios estructurales. El texto asegura que el país requiere un rediseño constitucional integral que solo puede alcanzarse mediante el ejercicio del poder constituyente originario.
Argumentos presentados en el debate
Durante la sesión, Lara sostuvo que el objetivo principal es “devolver la palabra al pueblo”, al considerar que la actual Constitución de derechos se ha convertido en un “manual de impunidad”. Subrayó que el proceso constituye una salida constitucional, democrática y directa, amparada en el artículo 444 de la Carta Magna.
En el debate intervinieron nueve legisladores de diferentes bancadas. La asambleísta Ana Belén Yela defendió la vigencia de los derechos constitucionales y de la naturaleza, al tiempo que reconoció los niveles de inseguridad que atraviesa el país. Viviana Veloz coincidió en resaltar la relevancia de la actual Constitución, aunque planteó que las reformas deben garantizar protección a los sectores más vulnerables.
Por su parte, Paola Jaramillo afirma que “la Asamblea Constituyente es la única salida”, porque la Constitución de 2008, en su criterio, fue elaborada a la medida del socialismo del siglo XXI. En esa línea, el legislador Otto Vera remarcó la necesidad de consultar directamente al pueblo para mejorar las condiciones de vida. Además, señaló que el proceso debe respetar estrictamente la normativa constitucional vigente.
Implicaciones y próximos pasos
La resolución aprobada reafirma el compromiso de la Asamblea Nacional con la ciudadanía, la democracia y el Estado de derecho. Además establece que todas las actuaciones legislativas se orientarán a fortalecer la confianza pública. También busca destacar la participación ciudadana y la consolidación de un sistema institucional transparente e inclusivo.
El documento va a ser notificado a la Presidencia de la República, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la ciudadanía. Con ello se formaliza el respaldo legislativo al proceso de consulta popular. Este es un paso necesario para activar el debate sobre la instalación de una nueva Asamblea Constituyente.
De concretarse la consulta, corresponderá al CNE definir el calendario electoral y las condiciones del proceso, que abriría un nuevo escenario de reforma política en el país, con posibles cambios en la estructura del Estado y en el diseño institucional vigente.