CNE espera que la Corte Constitucional se pronuncie para incluir la propuesta de la Asamblea Constituyente en la Consulta Popular

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador instaló su sesión ordinaria número 056 para declarar el inicio del proceso electoral del referéndum 2025. Daniel Noboa impulsó la consulta sin dictamen previo, lo que generó cinco demandas de inconstitucionalidad.
CNE espera que la Corte Constitucional se pronuncie para incluir la propuesta de la Asamblea Constituyente en la Consulta Popular
Edificio del Consejo Nacioinal Electoral. Foto: @cnegobec
CNE espera que la Corte Constitucional se pronuncie para incluir la propuesta de la Asamblea Constituyente en la Consulta Popular
Edificio del Consejo Nacioinal Electoral. Foto: @cnegobec

María Emilia Vera

Redacción ED.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sesionó la mañana de este sábado 20 de septiembre para analizar el Decreto Ejecutivo 148, emitido por el presidente Daniel Noboa. Este decreto propone incluir una pregunta sobre una Asamblea Constituyente en una consulta popular, pero el CNE se abstuvo de decidir. El organismo instó a la Corte Constitucional a pronunciarse rápidamente sobre las medidas cautelares derivadas de cinco demandas de inconstitucionalidad contra el decreto. Por ello, el CNE busca evitar riesgos legales que comprometan la validez del proceso electoral en curso.

¿Abstención estratégica del CNE?

Tras la sesión, el organismo aprobó el inicio del periodo electoral para los Decretos 147 y 149, relacionados con bases militares y financiamiento político. Sin embargo, la propuesta de Constituyente quedó en suspenso tras la suspensión provisional ordenada por la Corte la noche del viernes 19 de septiembre. El CNE destacó que unificar procesos electorales optimizaría los recursos públicos y garantizaría una logística eficiente. La Corte, por su parte, rechazó cualquier intento de presión externa y reafirmó su rol como garante de la Constitución.

El pleno del CNE, presidido por Diana Atamaint, revisó la resolución de la Corte Constitucional al iniciar su sesión. Decidió excluir la pregunta sobre la Asamblea Constituyente del referéndum hasta que la Corte emita un fallo definitivo sobre el decreto. 

Suspensión temporal del decreto

La Corte Constitucional admitió a trámite las cinco demandas de inconstitucionalidad contra el Decreto 148 en la medianoche del viernes en Quito. Esto llevó a la suspensión provisional de sus efectos, según resolvió el pleno de magistrados tras una deliberación intensa. Sin embargo, la sesión fue interrumpida por una falsa alarma de bomba que forzó la evacuación de la sede judicial, pero los jueces continuaron su trabajo sin interrupciones. La Corte notificó al CNE antes de la sesión matutina de hoy, condicionando cualquier decisión sobre la consulta popular

En su resolución, la Corte aclaró que no pretende bloquear la voluntad ciudadana para decidir sobre reformas estructurales como una Asamblea Constituyente. Sin embargo, exige que toda convocatoria cumpla estrictamente con los filtros establecidos en la Constitución para garantizar su legalidad. También rechazó cualquier forma de intimidación externa y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia ecuatoriana. El análisis de las demandas evaluará si el decreto de Noboa cumple con los requisitos legales para su implementación. En resumen, la suspensión provisional protege la integridad del proceso constitucional y evita posibles irregularidades legales.

Implicaciones para el calendario electoral

La espera del fallo de la Corte Constitucional genera incertidumbre en el calendario de la consulta popular propuesta por el presidente Daniel Noboa. Un retraso podría postergar la elección de asambleístas constituyentes si la Corte aprueba finalmente la propuesta de Noboa. El CNE evalúa escenarios para integrar todas las preguntas validadas en un único evento electoral nacional. Esto permitiría ahorrar recursos y garantizar una logística eficiente para los comicios futuros. Sin embargo, el CNE declaró el inicio del proceso electoral del referéndum 2025.

Mientras tanto, estas son las preguntas que los ecuatorianos deberán contestar el domingo 16 de noviembre, propuestas por el presidente de la República, Daniel Noboa:

-¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

-¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO