Arturo Moscoso advierte que el momento político no garantiza una buena Constitución

El jurista, integrante del Foro por la Democracia, sostiene que el país necesita soluciones inmediatas contra la violencia, la inseguridad y la crisis social, y que eso no se resuelve con una nueva Carta Magna.
El abogado y politólogo Arturo Moscoso, integrante del Foro por la Democracia
Arturo Moscoso, integrante del Foro por la Democracia, durante entrevista en Manavisión Plus.
El abogado y politólogo Arturo Moscoso, integrante del Foro por la Democracia
Arturo Moscoso, integrante del Foro por la Democracia, durante entrevista en Manavisión Plus.

Redacción

Redacción ED.

El abogado y politólogo Arturo Moscoso, integrante del Foro por la Democracia, advirtió que una Asamblea Constituyente en el actual escenario político de Ecuador no garantiza un cambio positivo. Detalló que podría abrir incluso, la puerta a la impunidad.

Durante entrevista en Manavisión Plus, Moscoso aclaró que la organización no rechaza la idea de una Constituyente en sí misma, sino la forma en que el Ejecutivo la había planteado. Recordó que se saltó pasos que la Constitución establece como obligatorios.

“El rechazo del Foro no es a la constituyente, sino a la forma en que se planteó (inicialmente) la consulta”, puntualizó Moscoso. Recordó que el presidente tiene el derecho de convocarla, pero “dentro de los márgenes legales que establece la ley”. El constitucionalista insistió en que el principal reparo fue la omisión del dictamen previo de la Corte Constitucional (CC), requisito indispensable que fue subsanado parcialmente con el Decreto 153, cuando el Consejo Nacional Electoral remitió el texto para revisión.

Algunas observaciones al proceso

Luego de que la CC emitiera el domingo 21 de septiembre de 2025 un dictamen de vía, paso inicial en el proceso para una Asamblea Constituyente, recordó que ahora corresponde la revisión de la pregunta y de los anexos. Detalló que se trata de una etapa crítica porque varias consultas se han caído en ese punto por no cumplir los criterios legales y constitucionales. En este sentido, Moscoso advirtió que el estatuto carece de una redacción clara y debería ser revisado y actualizado desde la Presidencia para evitar contratiempos.

Arturo Moscoso explicó que el estatuto presenta falencias que comprometen la legitimidad del proceso. Entre ellas mencionó una representación limitada, plazos excesivamente cortos y el uso del método D’Hondt, que sostiene, tiende a dejar fuera a las minorías políticas. Aunque reconoció que ciertos problemas técnicos podrían corregirse, insistió en que el país atraviesa una coyuntura compleja marcada por violencia, inseguridad y deficiencias sociales, que no se resolverán con una nueva Constitución.

Para Moscoso, si bien la Carta Magna vigente tiene graves falencias, impulsar una Constituyente en este momento no es indispensable ni responde a las urgencias más apremiantes de la ciudadanía.

Riesgos y costos de una nueva Constitución

“El momento político es complejo (…)una Constituyente no nos garantiza una Constitución mejor, porque el momento  político es complejo (…) Podría dejarnos una asamblea incluso con control de fuerzas políticas que lo que persiguen, por ejemplo, es anular sentencias, con una agenda de impunidad” refirió el profesional.
>Además, señaló que el proceso tendría un costo de “al menos 200 millones de dólares”, recursos que —dijo— podrían invertirse en salud, medicinas, pasaportes y empleo. “Una nueva Constitución no le va a dar salud o pasaportes a la gente”, enfatizó.

Alternativas planteadas

Moscoso recordó que el presidente sí cuenta con opciones más rápidas y viables para introducir cambios estructurales:

  • Reformas parciales en la Asamblea Nacional, gracias a la mayoría oficialista.

  • Enmiendas constitucionales, como las planteadas para la consulta popular en casos como el financiamiento a partidos políticos o la presencia de bases extranjeras.

“El país necesita soluciones inmediatas contra la violencia, la inseguridad y la crisis social. Eso no se resuelve con una nueva Carta Magna”, concluyó.

El constitucionalista insistió en que no se trata de rechazar una Constituyente per se, sino de exigir que cualquier iniciativa se haga respetando la legalidad y priorizando las urgencias nacionales. “Podemos tener la Constitución más perfecta, pero si no se cumple, no sirve para nada”, resumió. (36)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO