Con una inversión cercana a los $2 millones, la Senescyt presentó el programa Transformar desde el Conocimiento, que incluye 1.000 becas de maestría, impartidas de forma 100% virtual por la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
El propósito es potenciar el futuro académico de los jóvenes en Ecuador.
Las becas ofrecen cobertura parcial desde el 25% hasta el 75%. En algunos casos cubrirán el 100 % del costo, beneficiando principalmente a personas de escasos recursos registrados en el Registro Social.
Becas de maestría en áreas estratégicas: requisitos y cómo aplicar
Las maestrías se desarrollarán en sectores clave como Derecho, Salud, Política Pública, Agroindustria y Biotecnología. También abarcarán otros campos que aportan al desarrollo productivo del país. Para garantizar un acceso transparente, los aspirantes deben cumplir requisitos básicos. Deben tener título de tercer nivel registrado en Senescyt, mayoría de edad, área de conocimiento afín y no poseer una maestría previa.
Los interesados pueden postularse desde este 7 de septiembre de 2025 a través del portal oficial formaciongc-posgrados.senescyt.gob.ec. Las clases de estas becas virtuales arrancarán en octubre de 2025.
Educación superior como prioridad nacional
El lanzamiento de estas 1.000 becas de maestría se suma a los esfuerzos por democratizar la educación superior en Ecuador. Impulsa la igualdad de oportunidades. Desde el inicio de la gestión del presidente Daniel Noboa, la inversión en talento humano ha superado los 200 millones de dólares. Así, más de 420.000 jóvenes han sido beneficiados con becas y ayudas económicas.
En 2024, el Gobierno entregó más de 107.000 becas en 12 programas con una inversión de $182.2 millones, mientras que en 2025 se adjudicaron más de 300.000 becas, de las cuales el 65 % favorecieron a mujeres.