La Industria Agrícola y Ganadera KAERI S.A., con haciendas en Santo Domingo de los Tsáchilas y Quinindé, Esmeraldas, alertó que 19.000 animales están en riesgo de muerte tras la incautación de sus predios el pasado 9 de septiembre por parte del Estado.
Crisis productiva y sanitaria en las haciendas incautadas
Las unidades productivas Santa Isabel (km 32 de la vía a Quevedo, Santo Domingo) y San Andrés (Quinindé, Esmeraldas) se encuentran sin acceso a insumos médicos ni alimenticios. Según el equipo técnico, la falta de recursos afecta a 1.100 vacas de alta genética Girolando F1, más de 900 cerdas reproductoras y un número significativo de lechones.
Los técnicos confirmaron que, desde hace una semana, el ganado bovino dejó de recibir dieta balanceada y en los últimos dos días no hay alimento concentrado para las vacas. Esta situación ya provocó la muerte de animales en potreros, abortos en hembras gestantes y la suspensión total del ordeño, actividad que sostenía parte de la producción.
En el área porcina, los efectos son más severos. Los cerdos de raza PIC permanecen dos días sin alimento balanceado y comenzaron a canibalizarse, lo que evidencia la urgencia de medidas inmediatas. Para contener la agresividad, los trabajadores improvisaron con ramas y hojas, pero el riesgo sanitario sigue en aumento.

Miles de dólares en riesgo de perderse
El valor económico de los animales refuerza la magnitud del problema. Cada vaca Girolando F1 tiene un valor estimado de USD 4.000, mientras que un cerdo reproductor puede llegar a USD 10.000 y una cerda preñada a USD 1.500. Con 19.000 animales en riesgo, las pérdidas potenciales superan decenas de millones de dólares, se informó.
A nivel laboral, la crisis golpea directamente a 125 familias trabajadoras entre técnicos, operativos y administrativos. El comunicado oficial de KAERI S.A. establece que las actividades solo se mantendrán hasta este 19 de septiembre de 2025, fecha en la que cesarán labores por la falta absoluta de recursos. Desde entonces, la empresa considera que toda responsabilidad recaerá en la administración designada por el Estado.
Antecedentes del operativo en las haciendas incautadas
El pasado 9 de septiembre, la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional desplegaron el operativo Frontera Norte 2 en nueve provincias. En Santo Domingo de los Tsáchilas se intervinieron los predios vinculados a la familia de alias “Gerente”, presunto cabecilla del grupo Comandos de la Frontera.
El Ministro del Interior, John Reimberg, informó que en las propiedades había una casa de lujo, caballerizas y alrededor de 7.000 animales, señalando que se trataba de bienes vinculados al lavado de activos. En total, se incautaron 113 bienes y se reportó un movimiento financiero de más de USD 300 millones asociado a la organización.
En mayo de 2025, los predios ya habían sido objeto de un primer allanamiento, cuando se decomisó armamento y se detuvo a un militar investigado por nexos con el grupo delictivo.

Reclamos de la empresa en un comunicado
KAERI S.A. sostiene que ha colaborado con los procesos de investigación y entregado informes técnicos, sin obtener respuesta efectiva. El personal señala que Inmobiliar, entidad estatal encargada de administrar los bienes incautados, no mantiene presencia permanente en los predios. Solo hay guardias de seguridad, lo que, según denuncian, deja en abandono a los animales.
El comunicado oficial enfatiza que la falta de planificación posterior al operativo y la ausencia de medidas para garantizar la producción animal agravan la crisis. La empresa rechaza que se la califique como “fachada” o “empresa de papel”. Argumenta que las actividades productivas cumplían procesos legales y sanitarios antes del allanamiento.
El futuro de las unidades productivas permanece en incertidumbre. Mientras las investigaciones judiciales avanzan, los animales enfrentan un colapso sanitario y los trabajadores quedan sin garantías laborales. KAERI S.A. reitera su advertencia: sin alimentos ni medicamentos, la mortalidad del ganado bovino y porcino será inminente en cuestión de días (21).