Desde el 2 de enero de 1980, cuando se establecieron las relaciones diplomáticas, Ecuador y China han cimentado una asociación que hoy se define como una alianza estratégica integral. Este vínculo, que ha evolucionado de manera constante gracias a la confianza política y la cooperación económica, alcanzó un hito histórico con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) el 1 de mayo de 2024.
Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, facilitando el acceso de los productos ecuatorianos a un vasto mercado, como lo confirman las cifras de crecimiento comercial interanual.
El comercio de bienes entre ambos países ha mostrado un crecimiento notorio. De enero a octubre de 2024, el intercambio bilateral alcanzó los 11.530 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 1,4 %. Un dato relevante es que las exportaciones de Ecuador a China superaron a las importaciones chinas, generando una balanza comercial de -1.760 millones de dólares a favor de Ecuador en los primeros diez meses del año.
Este superávit, que se amplió desde los -1.500 millones de dólares del mismo periodo de 2023, evidencia un cambio en la dinámica comercial.
Cifras clave del intercambio comercial en 2024
Las principales exportaciones de Ecuador a China son el petróleo crudo, los camarones, el banano, los minerales y la madera. Por su parte, China provee a Ecuador de teléfonos, productos metálicos, electrodomésticos, vehículos y maquinaria industrial. Este patrón comercial se ha fortalecido gracias a la constante mejora de los lazos, convirtiendo a China en el principal destino de productos emblemáticos ecuatorianos como el camarón y el concentrado de cobre.
La presencia de empresas chinas en Ecuador ha crecido significativamente, especialmente en los sectores petrolero y minero. Compañías estatales como China National Petroleum Corporation (CNPC) y Sinopec han co-gestionado proyectos de bloques petroleros, mientras que otras ha invertido completamente en la mina de cobre Mirador. En ambos casos, las entidades chinas ostentan el 100 % de las participaciones, reflejando una alta confianza y control sobre las operaciones.
Las ventajas estratégicas
Ecuador ofrece ventajas estratégicas que atraen a los inversores chinos. Su ubicación geográfica, con acceso al Pacífico y como posible centro logístico para América Latina, lo convierte en un punto de interés, señala un artículo de la revista señala la revista China Briefing.
Además, el país posee abundantes recursos naturales como petróleo y cobre, una población joven con salarios relativamente bajos, y una fuerte demanda de infraestructura en sectores como la energía, el transporte y la tecnología. La reciente escasez de energía ha puesto en evidencia la urgencia de mejorar la infraestructura eléctrica, creando más oportunidades de inversión.
El marco de acuerdos bilaterales y sus desafíos
A lo largo de los años, una serie de acuerdos ha reforzado las relaciones económicas. En 1994, se firmó un acuerdo sobre la promoción y protección de las inversiones, aunque este fue rescindido en 2017. A pesar de los contratiempos, otros acuerdos han avanzado, como el que se firmó en 2013 para evitar la doble imposición.
Un hito crucial fue la firma de un memorando de entendimiento para la cooperación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2018. Esto alineó a Ecuador con la estrategia global de infraestructura de China. Sin embargo, el logro más significativo hasta la fecha es el TLC que entró en vigor en mayo de 2024. Este es el primer acuerdo de este tipo que Ecuador firma con un país asiático, y se espera que elimine progresivamente los aranceles de más del 90 % de los productos comercializados.
Factores clave del auge exportador de Ecuador
El notable aumento de las exportaciones ecuatorianas a China desde 2020 se atribuye a múltiples factores. La expectativa de los beneficios del TLC impulsó a muchos productores a expandir sus operaciones. Por ejemplo, las exportaciones de camarones de Ecuador a China crecieron más del 30% interanual en 2023, ya que los productores se prepararon para las nuevas oportunidades de mercado, indica la revista.
Además, la demanda de China ha coincidido con la oferta de Ecuador. La recuperación post-pandémica en China ha impulsado la demanda de alimentos ricos en proteínas, y Ecuador, como el mayor proveedor mundial de camarones, se ha beneficiado enormemente. El aumento del consumo de productos de alta calidad en China también ha favorecido las exportaciones de frutas, productos orgánicos y flores frescas de Ecuador.
La mejora de la logística y las infraestructuras, en parte gracias a la inversión china, ha facilitado este crecimiento. Plataformas de comercio electrónico como Alibaba también han ayudado a que los productos ecuatorianos lleguen directamente a los consumidores chinos. Este enfoque de comercio mixto “online + offline” ha sido una característica destacada del crecimiento reciente.
Perspectivas futuras y la competencia regional
Se espera que las exportaciones de Ecuador a China mantengan su trayectoria ascendente, impulsadas por las reducciones arancelarias del TLC y la cooperación en sectores emergentes como la energía verde y el comercio digital.
Sin embargo, Ecuador enfrenta una creciente competencia de países vecinos como Perú y Chile, que también buscan una mayor cuota en el mercado chino. Para sostener el crecimiento, será crucial que Ecuador refuerce la calidad de sus productos, garantice cadenas de suministro resilientes y diversifique sus exportaciones. La continua alineación de políticas y los intercambios de alto nivel son fundamentales para consolidar esta asociación estratégica y aprovechar al máximo su potencial.
Datos del Banco Central de Ecuador indican que, entre enero y mayo de este año, las exportaciones no petroleras de Ecuador a China crecieron un 19,34%, lo que representa un aumento de 348 millones de dólares en comparación con el mismo período del año pasado.
En detalles las relaciones con China
- Relaciones Diplomáticas: Se establecieron oficialmente el 2 de enero de 1980.
- Asociación Estratégica Integral: Elevada a este nivel en noviembre de 2016.
- Socio Comercial Principal: China es el segundo socio comercial de Ecuador.
- Crecimiento del Comercio: De enero a octubre de 2024, el comercio bilateral creció un 1,4 %, alcanzando los 11.530 millones de dólares.
- Balanza Comercial Favorable para Ecuador: Ecuador registró un superávit de -1.760 millones de dólares en los primeros 10 meses de 2024.
- Exportaciones Clave de Ecuador: Petróleo, camarones, bananas, minerales y madera.
- Importaciones Clave de China: Teléfonos, vehículos, maquinaria y electrodomésticos.
- Inversión Extranjera: Empresas chinas como CNPC y Sinopec operan en proyectos petroleros y mineros.
- Tratado de Libre Comercio (TLC): Entró en vigor el 1 de mayo de 2024, eliminando aranceles para el 99,6 % de las exportaciones ecuatorianas. (10).