Acuerdo con Panamá busca cooperación contra la evasión y el lavado de activos

El documento permitirá compartir información para la determinación, cobro e investigación de tributos, con garantías de confidencialidad. Incluye la posibilidad de realizar inspecciones tributarias en el extranjero.
La medida se enmarca en los avances de Panamá para salir de listas internacionales, como la de blanqueo de capitales de la Unión Europea y la “lista gris” del GAFI.
La medida se enmarca en los avances de Panamá para salir de listas internacionales, como la de blanqueo de capitales de la Unión Europea y la “lista gris” del GAFI.
La medida se enmarca en los avances de Panamá para salir de listas internacionales, como la de blanqueo de capitales de la Unión Europea y la “lista gris” del GAFI.
La medida se enmarca en los avances de Panamá para salir de listas internacionales, como la de blanqueo de capitales de la Unión Europea y la “lista gris” del GAFI.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Ecuador y Panamá firmaron un acuerdo de intercambio de información tributaria que permitirá al país centroamericano salir de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales, donde permanecía desde 2008.

El pacto, suscrito el 14 de agosto de 2025 por las autoridades tributarias de ambos países, refuerza la cooperación contra la evasión fiscal, el lavado de activos y otros delitos financieros, y marca un hito en las relaciones bilaterales, según destacaron los presidentes Daniel Noboa y José Raúl Mulino.

Un acuerdo con impacto regional

El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó el hecho como “un avance clave” y agradeció a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, por el liderazgo en las negociaciones. “Es otro paso en la dirección correcta, parte de los esfuerzos de mi Gobierno para salir de todas las listas discriminatorias y mejorar las políticas públicas, incluyendo la solicitud de ingreso a la OCDE”, declaró Mulino.

El convenio fue firmado por Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, y Camilo Valdés, titular de la Dirección General de Ingresos de Panamá. La medida se enmarca en los avances de Panamá para salir de listas internacionales, como la de blanqueo de capitales de la Unión Europea y la “lista gris” del GAFI.

Aspectos clave del acuerdo:

  • Fecha de firma: 14 de agosto de 2025.

  • Partes firmantes: SRI de Ecuador y Dirección General de Ingresos de Panamá.

  • Objetivo: Retirar a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador.

  • Ámbito: Intercambio automático, bajo requerimiento o espontáneo de información tributaria.

  • Beneficios: Acceso a datos bancarios, societarios y contables para prevenir evasión y fraudes.

Alcance del intercambio tributario

El acuerdo permitirá compartir información para la determinación, cobro e investigación de tributos, con garantías de confidencialidad. Incluye la posibilidad de realizar inspecciones tributarias en el extranjero, fortaleciendo la lucha contra la evasión y la competencia fiscal desleal.

Según el SRI, esta cooperación mejorará la detección de ingresos no declarados, operaciones simuladas y actividades ilícitas como lavado de activos y corrupción, alineándose con estándares internacionales adoptados por países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea.

Contexto y proyección del acuerdo

En declaraciones previas, Noboa destacó que Panamá ha estrechado vínculos con Estados Unidos y la Unión Europea, lo que ha facilitado el levantamiento de restricciones. Ambos mandatarios abordaron además proyectos de cooperación logística y energética, incluido un nuevo embalse en el Canal de Panamá para garantizar el suministro de agua.

Panamá es considerado un socio estratégico para Ecuador, especialmente por su posición geográfica y el valor del Canal de Panamá para el comercio internacional. El retiro de la etiqueta de “paraíso fiscal” podría estimular las inversiones y facilitar las operaciones comerciales bilaterales.

La inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales de Ecuador en 2008 respondió a la falta de mecanismos de cooperación tributaria. Con este acuerdo, que se suma a los avances de Panamá en materia de transparencia, se abre una nueva etapa en las relaciones bilaterales. La medida no solo busca optimizar la recaudación y prevenir la evasión. También apunta a consolidar la imagen internacional de ambos países como socios comprometidos con la integridad financiera.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO