Ecuador declara la emergencia en el sistema eléctrico ante la falta de lluvias

El Ministerio de Energía y Minas declaró la emergencia en el sector eléctrico de Ecuador debido a los bajos caudales de los ríos. Esta medida se tomó también debido a la limitación en la venta de energía por parte de Colombia a nuestro país. La emergencia se declaró este miércoles 18 de octubre del 2023. […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Ministerio de Energía y Minas declaró la emergencia en el sector eléctrico de Ecuador debido a los bajos caudales de los ríos.

Esta medida se tomó también debido a la limitación en la venta de energía por parte de Colombia a nuestro país.

La emergencia se declaró este miércoles 18 de octubre del 2023. Esto ante el retraso de las lluvias en la Amazonía y los bajos niveles de caudales en la zona occidental.

https://www.eldiario.ec/actualidad/zona-rural-de-manta-con-mas-problemas-electricos-cuando-llueve/

A decir de la cartera de Estado, la falta de lluvias se debe a los  efectos primarios por la llegada del Fenómeno de El Niño.

El ministerio justificó esta medida señalando que su objetivo es acelerar procesos de contratación de energía.

Con esto se optimizaría los recursos de las empresas eléctricas del país.

El Ministerio señaló que existe limitación en la venta de energía por parte de Colombia y un considerable incremento en su costo.

https://www.eldiario.ec/actualidad/fenomeno-de-el-nino-se-mantiene-la-alerta-naranja-pese-a-que-las-lluvias-se-alejan/

También indican que Ecuador registra un inusitado crecimiento en la demanda energética.

La declaratoria también permite a las empresas distribuidoras, como la Empresa Eléctrica de Quito, poder generar energía adicional bajo un procedimiento ágil y transparente.

Además, este acuerdo ministerial ordena iniciar inmediatamente la repotenciación de la Central Termogás Machala.

Esto con el objetivo de maximizar su capacidad de operación.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/corporacion-electrica-de-ecuador-inicia-proceso-para-proyecto-hidroelectrico/

Ecuador tuvo que pagar a Colombia 0,57 centavos por kilovatio hora el 16 de octubre de 2023.

Es decir, casi el doble de lo que venía pagando en septiembre, que era entre 0,25 y 0,30 centavos por kilovatio hora.

Por la fuerte sequía, que comenzó en septiembre de 2023, la generación de electricidad de fuentes hidroeléctricas ha tenido un importante desplome.

El aporte de las ocho principales centrales hidroeléctricas fue de solo el 66%, entre el 1 y el 16 de octubre de 2023, según el Operador Nacional de Electricidad Cenace.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO