Ecuador cerca de ser el segundo productor mundial de cacao

Ecuador podría convertirse en el segundo productor mundial de cacao en 2025, impulsado por el aumento de exportaciones y la crisis en África, según Anecacao. Hace 60 años, ocupó el primer lugar.
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de cacao alcanzaron $956 millones de dólares en Ecuador
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de cacao alcanzaron $956 millones de dólares en Ecuador
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de cacao alcanzaron $956 millones de dólares en Ecuador
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de cacao alcanzaron $956 millones de dólares en Ecuador

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Ecuador proyecta alcanzar el segundo lugar mundial en producción de cacao en 2025, superando a Ghana. Esto gracias al aumento de sus exportaciones y la caída de la producción en África Occidental. Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao, destacó el crecimiento récord del sector.

Un boom histórico para el cacao ecuatoriano

Ecuador vive un auge cacaotero. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de cacao alcanzaron $956 millones, un incremento del 194% frente a los $325 millones del mismo período en 2024, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Este crecimiento permitió al cacao superar al banano, un hito no visto desde la época del «Gran Cacao». Es decir desde hace 60 años el Cacao no exportaba más que el banano ecuatoriano.

“En este primer trimestre superamos al banano, especialmente por el valor del cacao”, afirmó Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), en una entrevista con la emisora HCJB.

La proyección del Banco Mundial con el cacao

El repunte se debe a la escasez global causada por una caída del 14% en la producción mundial de cacao entre 2023 y 2024, de 4.9 a 4.2 millones de toneladas, según el Banco Mundial.

Costa de Marfil y Ghana, que representan el 60-65% de la producción global, enfrentan sequías, lluvias intensas y enfermedades como los “brotes hinchados”. Esto ha disparado los precios, beneficiando a países como Ecuador.

Manabí el segundo productor de cacao dentro de Ecuador

La producción de cacao en Ecuador es encabezada por Los Ríos con 97.471 toneladas cultivadas en 111.887 hectáreas con datos del 2023. Le sigue Manabí, con 71.754 toneladas en 97.360 hectáreas. Esmeraldas ocupa el tercer lugar, con 58.965 toneladas en 90. 248 hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura.

Dominio de pequeños productores en Ecuador

El sector cacaotero ecuatoriano está liderado por pequeños productores. El 70% de la producción está en manos de agricultores con fincas de 1 a 5 hectáreas, mientras que el 20% corresponde a medianos productores con 5 a 20 hectáreas. Solo el 10% restante pertenece a grandes productores, según Merlyn Casanova. Este modelo de agricultura familiar, involucra a 100.000 familias, de la economía rural, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador.

Cacao fino de aroma: la joya ecuatoriana

Ecuador es el principal productor mundial de cacao fino de aroma, una variedad reconocida por su calidad superior. Este tipo de cacao representa entre el 6% y 8% de la producción global, y Ecuador aporta el 54% de esta categoría, según el ICCO.

“Los especialistas opinan que el mejor Cacao Fino y de Aroma del mundo proviene de Ecuador”, destacó el Ministerio de Agricultura. La ubicación geográfica del país, atravesado por la línea ecuatorial y con la cordillera de los Andes, permite condiciones óptimas para este cultivo.

Impacto económico y proyecciones para 2025

El cacao ecuatoriano generó $1.500 millones adicionales en 2024, gracias a un aumento del 230% en el precio, según Fausto Herrera, exministro de Finanzas.

En 2025, Anecacao proyecta que Ecuador alcanzará 515.000 toneladas de exportación, acercándose a las 540.000 toneladas de Ghana, el actual segundo productor mundial. “Podemos llegar a ser el segundo productor y exportador del mundo de cacao”, afirmó Casanova. “El segundo productor, que en este caso es Ghana, estaba por las 540 mil toneladas, y nosotros ya este año proyectamos 515 mil toneladas de exportación”, precisa la directora ejecutiva de Anecacao.

El cacao seguiría aumentando su precio

El Banco Mundial prevé un aumento del 9% en el precio del cacao para 2025, por los problemas que se presentan en África y por el nivel de la demanda. Aunque los analistas creen que la volatilidad persiste debido a la especulación y el cambio climático y eso podría influir en la proyección.

“Es el segundo año en el que el cacao ha subido el precio o se ha mantenido”, señaló Casanova, destacando que los altos precios triplican los ingresos de los productores, quienes con esas ganancias ahora invierten en fertilización y riego. Por eso, ella estima que la producción de Ecuador puede seguir aumentando y mejorando.

Los productores celebran la industria chocolatera en alerta

El auge beneficia a los productores, pero la industria del chocolate enfrenta mayores costos. La alta demanda en mercados como Estados Unidos, la Unión Europea y Malasia impulsa las exportaciones ecuatorianas.

Sin embargo, la inseguridad en el país, podría limitar un mayor aprovechamiento. Pero, al mismo tiempo, el cambio climático en África Occidental seguirá afectando la producción global, lo que abre oportunidades para Ecuador.

Regresa el «gran cacao» a Ecuador

El término «gran cacao» en Ecuador se utilizó durante la época del «boom cacaotero» (1870-1920) para referirse a los terratenientes y empresarios poderosos que controlaban vastas plantaciones de cacao. Ellos acumulaban gran riqueza gracias a las exportaciones de este producto.
Un «gran cacao» era uno de los muchos propietarios de extensas haciendas en regiones como Los Ríos, Guayas y Manabí. En estas provincias se cultivaba el cacao fino de aroma, especialmente la variedad Arriba. Estas haciendas producían miles de toneladas de cacao, que representaban en conjunto hasta el 20-30% de la producción mundial, en su apogeo. 

El primer productor de cacao en esa época

Las exportaciones de Ecuador alcanzaron picos de 40.000 toneladas anuales, según registros históricos de esa época. Eso lo ubicaba a Ecuador como el principal productor y exportador de esos años. El cacao era conocido como la «pepa de oro» por su valor económico
Muchos de estos agricultores no tenían gran educación, pero su poder económico los hizo figuras prominentes. Su riqueza les otorgaba un estatus casi aristocrático, lo que los asociaba con el término «gran» como sinónimo de poder. Sus hijos estudiaban en Europa y sus casas comenzaron a tener muchos elementos del viejo continente.

Ahora hay nuevamente un futuro prometedor

El cacao ecuatoriano ha recuperado su posición como un pilar económico. “El cacao y sus derivados están igualando en valor lo que un año atrás exportaba el camarón. La pepa de oro ha vuelto”, afirmó Fausto Ortiz, exministro de Economía.

En el primer trimestre de 2025, los productos no petroleros, liderados por camarón, cacao y banano, generaron $7.048 millones, según el Ministerio de Producción.

Ecuador enfrenta el desafío de mantener este crecimiento. La inversión en tecnología agrícola y el apoyo a pequeños productores serán clave. Si la tendencia continúa, el país podría consolidarse como el segundo productor mundial de cacao en 2025, marcando un hito histórico.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO