Diabetes en Ecuador: una carga creciente para el sistema de salud pública

La diabetes en Ecuador representa una creciente amenaza para la salud pública y la economía, con altas tasas de incidencia y mortalidad en varias provincias.
diabetes prueba glucosa
La diabetes puede originarse en problemas de alimentación
diabetes prueba glucosa
La diabetes puede originarse en problemas de alimentación

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

En Ecuador, la diabetes mellitus se ha convertido en una de las principales causas de muerte, con más de 5.000 fallecimientos anuales, y representa una carga significativa para el sistema de salud pública debido a los altos costos de tratamiento y las complicaciones asociadas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2022, la diabetes fue la segunda causa de muerte en el país, superada solo por las enfermedades isquémicas del corazón. Las provincias de Santa Elena, Manabí y Guayas presentan las tasas más altas de mortalidad por esta enfermedad, con 51,6, 45,1 y 43,1 muertes por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

La carga económica de la diabetes en Ecuador

El tratamiento de la diabetes tipo 2 en Ecuador tiene un costo anual estimado de USD 3.747,44 por paciente, según la investigadora Tatiana Villacrés. Este monto incluye medicamentos, insumos médicos y consultas, representando una carga significativa para el sistema de salud pública y para los pacientes que deben cubrir estos gastos de su propio bolsillo.

Además, el Ministerio de Salud Pública (MSP) estima que el costo anual de atención para un paciente diabético controlado sin complicaciones es de aproximadamente USD 260, mientras que los pacientes con complicaciones requieren tratamientos más costosos, incluyendo hospitalizaciones y procedimientos especializados. En este caso puede llegar a 21.730 dólares anuales.

Incidencia y prevalencia de la diabetes en Ecuador

La prevalencia nacional de diabetes en Ecuador es del 5,53%, lo que equivale a que 1 de cada 18 personas padece esta enfermedad. Las ciudades con mayor prevalencia son Portoviejo (7,40%), Manta (6,31%) y Machala (5,07%).

Cada año se registran aproximadamente 37.000 nuevos casos de diabetes en el país, siendo el 98% de estos casos de tipo 2, asociados a factores como malos hábitos alimenticios, sedentarismo y antecedentes familiares, según los reportes médicos.

A Juan L. le diagnosticaron diabetes hace un año y, además, tiene hipertensión arterial. Cada tres meses debe acudir al chequeo con el endocrinólogo y el cardiólogo en el IESS, pero también está bajo control frecuente del oftamólogo. Si bien sus niveles de glucosa y tensión arterial están controlados, trata de cuidar su alimentación y hacer ejercicio cuando le sea posible. Cree que uno de los factores que inciden en el avance de la diabetes es el consumo de carbohidratos en exceso. «Por ejemplo, en todas las reuniones sociales sirven arroz, y con frecuencia comemos arroz acompañado de puré de papas y ensalada con fideos, o tallarín acompañado de arroz», manifiesta.

El IESS publicó del 1 de enero al 16 de abril, en el Hospital General Portoviejo se despacharon 170.129 recetas. La mayoría corresponde a medicina para hipertensión, diabetes y problemas cardiacos.

Provincias con mayor incidencia y mortalidad por diabetes

Las provincias con las tasas más altas de mortalidad por diabetes son:

  • Santa Elena: 51,6 muertes por cada 100.000 habitantes

  • Manabí: 45,1 muertes por cada 100.000 habitantes

  • Guayas: 43,1 muertes por cada 100.000 habitantes

  • Loja: 29,9 muertes por cada 100.000 habitantes

  • Cañar: 29,4 muertes por cada 100.000 habitantes

  • Carchi: 22 muertes por cada 100.000 habitantes

  • Sucumbíos: 20,6 muertes por cada 100.000 habitantes

Estas cifras reflejan una preocupante concentración de casos en la región Costa y en algunas provincias de la Sierra y la Amazonía.

Complicaciones y efectos en la salud de los pacientes diabéticos

La diabetes no controlada puede llevar a diversas complicaciones graves, incluyendo:

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Insuficiencia renal

  • Amputaciones de miembros inferiores

  • Trastornos neurológicos

  • Problemas de visión, incluyendo ceguera

  • Complicaciones durante el embarazo

  • Mayor riesgo de infecciones

Estas complicaciones no solo afectan la calidad de vida de los pacientes, sino que también incrementan los costos de atención médica y la carga sobre el sistema de salud pública.

Iniciativas del Ministerio de Salud Pública para combatir la diabetes

En respuesta a la creciente incidencia de la diabetes, el Ministerio de Salud Pública ha implementado el Programa Nacional de Atención Integral de la Diabetes, que busca:

  • Identificar factores de riesgo

  • Acceder a tratamientos oportunos

  • Realizar seguimiento y control de pacientes

  • Disminuir complicaciones y muertes prematuras

Este programa se ha implementado inicialmente en las provincias de Pastaza, Cotopaxi y Tungurahua, con planes de expansión a nivel nacional.

Además, el MSP está actualizando la Guía de Práctica Clínica para la diabetes y estableciendo distritos centinela para mejorar el abastecimiento de medicamentos y el control de la enfermedad.

Factores de riesgo y prevención 

Los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes en Ecuador incluyen:

  • Sobrepeso y obesidad

  • Sedentarismo

  • Antecedentes familiares

  • Edad avanzada

  • Hipertensión arterial

  • Dislipidemia

  • Resistencia a la insulina

La prevención de la diabetes requiere de un enfoque integral que incluya la promoción de hábitos de vida saludables, como una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física.

La diabetes en Ecuador representa un desafío creciente para la salud pública y la economía del país. Las altas tasas de incidencia y mortalidad, junto con los elevados costos de tratamiento y las complicaciones asociadas, requieren de una respuesta integral y coordinada por parte de las autoridades de salud, las instituciones médicas y la sociedad en general. La implementación de programas de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno es fundamental para reducir el impacto de esta enfermedad en la población ecuatoriana.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO