El 14 de mayo de 2025, una comerciante, identificada como María (nombre protegido), denunció ante la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (UNASE) que recibía llamadas y mensajes extorsivos en su teléfono, que resultaron salir de una cárcel. Los responsables, según su relato, exigían $30,000 dólares americanos a cambio de no atentar contra su integridad ni la de su familia. La víctima, temerosa pero decidida, permitió a los agentes rastrear las comunicaciones, desencadenando una rápida respuesta policial en Manabí.
El 15 de mayo, a las 13h00, equipos de la UNASE Manabí ejecutaron el operativo Libertad 339 en el cantón Rocafuerte y el CRS El Rodeo. Tras labores de inteligencia, los agentes localizaron y aprehendieron a Edison Xavier G.E., de 29 años, con antecedentes por ocultación de cosas robadas en 2016, y Jeffersson Fabian G.S., de 36 años, con antecedentes por asesinato en 2022 y extorsión en 2024. Ambos, de nacionalidad ecuatoriana, fueron capturados en flagrancia, sin resistencia, en un operativo coordinado.
Durante la intervención, los policías incautaron un celular, presuntamente utilizado para enviar las amenazas. El dispositivo fue trasladado al Centro de Almacenamiento de Indicios y Evidencias (CAIE) con cadena de custodia para su análisis forense, buscando mensajes, llamadas o contactos que vinculen a los detenidos con la extorsión. Los aprehendidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, donde se definirá su situación jurídica.
Extorsionadores operan desde cárcel
Manabí enfrenta un aumento de extorsiones, con decenas de casos reportados en 2025, según la Policía Nacional. Rocafuerte, un cantón agrícola y comercial, es vulnerable debido a su actividad económica, donde comerciantes como María son blancos frecuentes de bandas que usan amenazas para obtener dinero. Las extorsiones, a menudo coordinadas desde centros penitenciarios o redes locales, afectan la estabilidad de los negocios y generan temor en la comunidad.
La UNASE ha intensificado operativos como Libertad 339 para combatir este delito. La colaboración ciudadana, como la denuncia de María, es clave para identificar a los responsables. Sin embargo, muchos comerciantes evitan reportar por miedo a represalias, lo que complica las investigaciones. Manabí, con su importancia portuaria, también enfrenta extorsiones ligadas al narcotráfico, aumentando la complejidad del problema.
Operativos que dejan detenidos causas tranquilidad
La captura de Edison y Jeffersson alivia a los comerciantes de Rocafuerte, pero el temor persiste. La Policía analizará el celular incautado para identificar posibles cómplices o víctimas adicionales. Las autoridades planean extender Libertad 339 a otros cantones de Manabí, priorizando zonas comerciales.
Los residentes pidieron más patrullajes y cámaras de seguridad en Rocafuerte. María, bajo protección, agradeció la acción policial, mientras los comerciantes solicitaron programas de prevención. La Policía Nacional exhortó a denunciar al ECU-911. Manabí, luchando contra la extorsión, espera recuperar la confianza en sus calles. (22)