Este sábado 20 de septiembre, Juleisy Angulo logró un hito para el atletismo ecuatoriano en el Mundial de Tokio, Japón. La atleta de 24 años ganó la medalla de oro en lanzamiento de jabalina con una marca de 65.12 metros. Este registro superó el récord nacional que ella misma fijó en la fase de clasificación. Por lo tanto, su victoria posiciona a Ecuador en la élite de esta disciplina técnica. Además, Angulo superó a competidoras con mejores rankings mundiales. En consecuencia, el país celebra un avance significativo en pruebas de campo. De hecho, su logro impulsa el interés por el atletismo en Ecuador. Mientras tanto, la delegación nacional sigue compitiendo en otras pruebas. Por ende, Angulo se convierte en referente del deporte local. Sin embargo, el foco está en los detalles de su actuación sobresaliente.
Un lanzamiento récord en Tokio
Juleisy Angulo ejecutó su mejor lanzamiento en el segundo intento de la final, alcanzando 65.12 metros en el estadio de Tokio. Este tiro rompió el récord nacional de 63.25 metros que ella estableció en la clasificación del viernes. Por lo tanto, ninguna competidora superó su marca en los intentos restantes de la prueba. Además, su técnica destacó por precisión y potencia bajo condiciones climáticas exigentes. En consecuencia, Angulo mantuvo el primer lugar hasta el final de la competencia.
Aunque ingresó al Mundial como la número 31 del ranking global, Angulo demostró preparación física y mental sobresaliente. Por ende, su actuación sorprendió a los jueces y al público japonés presente. Además, su entrenador resaltó la constancia en entrenamientos previos como clave del éxito. De esta forma, el logro refuerza la importancia de la planificación en pruebas técnicas. Sin embargo, analistas destacan que su marca eleva los estándares del atletismo ecuatoriano.
¿Cómo fue la competencia de sus rivales?
La letona Anete Sietina obtuvo la medalla de plata con un lanzamiento de 64.64 metros en la final de jabalina. Sin embargo, su marca quedó a 48 centímetros de la alcanzada por Angulo en el evento. Por lo tanto, Sietina no pudo desafiar el liderato de la ecuatoriana en los intentos finales. Además, la australiana Mackenzie Little aseguró el bronce con un registro de 63.58 metros. En consecuencia, el podio reflejó una competencia intensa entre atletas de alto nivel.
De esta manera, Angulo superó a rivales con trayectorias consolidadas en circuitos internacionales de atletismo. Por ende, Sietina destacó la fuerza de Angulo en su declaración post-competencia. Además, Little reconoció la calidad técnica de la ecuatoriana tras la premiación. Mientras tanto, el público en Tokio aplaudió la consistencia de las tres medallistas. Por lo tanto, esta final de jabalina marca un referente para el Mundial de Atletismo.
El deporte de Ecuador en el Mundial de Tokio
Ecuador suma dos medallas en el Mundial de Tokio, incluyendo el bronce de Paula Torres en los 35 km de marcha. Por lo tanto, el oro de Angulo representa la primera medalla ecuatoriana en una prueba de lanzamiento a nivel mundial. Además, este logro diversifica los éxitos del país, tradicionalmente enfocado en pruebas de fondo. En consecuencia, federaciones deportivas nacionales planean programas para impulsar disciplinas de campo. De esta forma, Angulo inspira a atletas juveniles en Ecuador.
De esta manera, su victoria fortalece la presencia de Ecuador en el atletismo global.