La compañía china Pop Mart, especializada en figuras coleccionables, registró un crecimiento del 396.5 % en beneficios interanuales durante el primer semestre de 2025, impulsada por el auge mundial de sus muñecos Labubu. La empresa, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, también triplicó su facturación hasta alcanzar los 1,932 millones de dólares, según su informe financiero presentado este martes.
El fenómeno Labubu y su impacto global
Diseñado en 2015 por el artista hongkonés Lung Ka-sing e inspirado en elementos de la mitología nórdica, Labubu es un personaje con orejas puntiagudas y sonrisa traviesa que se ha convertido en el producto estrella de Pop Mart desde su lanzamiento comercial en 2019. Su ascenso internacional se consolidó en 2024, cuando se viralizó en redes sociales y se volvió tendencia en comunidades de coleccionistas.
Pop Mart atribuye su éxito no solo al diseño del personaje, sino también a su estrategia de mercadotecnia, que incluye el lanzamiento de ediciones limitadas, colaboraciones con artistas y franquicias, y un enfoque en la experiencia de compra coleccionable, con énfasis en el misterio de las “blind boxes” (cajas sorpresa).
“Labubu se erigió en una de las marcas más deseadas del mundo en la primera mitad del año”, señala el informe semestral de la compañía.
Labubu y su expansión en mercados internacionales
Aunque China continúa siendo el principal mercado de la empresa, la demanda internacional creció con fuerza, representando ahora el 40.3 % de los ingresos de Pop Mart. En cifras absolutas, las ventas fuera de China se duplicaron (+135.2 %) respecto al mismo período del año anterior, aunque en proporción al total pasaron de representar el 59.7 % a un 40.3 % debido al mayor crecimiento doméstico.
Los crecimientos más destacados ocurrieron en:
- América, donde la facturación se multiplicó por 12
- Europa, con un aumento de 8 veces
- Asia-Pacífico, que ahora representa un 20.6 % del total de ventas, creció un 257.8 %
Estas cifras consolidan a Pop Mart como un actor clave en la exportación de cultura pop china, lo que ha sido interpretado por medios como el South China Morning Post como un ejemplo exitoso de “soft power”.
De fabricante a líder global del diseño de juguetes
Fundada en Pekín, Pop Mart ha pasado de ser un fabricante de juguetes a convertirse en una marca global con identidad de diseño propia. Su catálogo incluye figuras de diseño, artículos coleccionables, y una amplia gama de productos derivados.
La empresa trabaja con artistas independientes y marcas reconocidas para crear líneas exclusivas. Cada lanzamiento genera una alta demanda y activa fenómenos de reventa y especulación en plataformas digitales, lo que ha incrementado la percepción de exclusividad de sus productos.
En el primer semestre de 2025, los beneficios de Pop Mart alcanzaron los 637 millones de dólares, con un margen operativo notable, lo que marca un hito histórico para la compañía.
Una tendencia en auge dentro y fuera de Asia
El fenómeno Labubu forma parte de una ola cultural más amplia que impulsa a creadores chinos en sectores como el entretenimiento, el diseño y la tecnología. Este auge se refleja también en el éxito de otros productos culturales chinos como el videojuego “Black Myth: Wukong”, que batió récords globales en 2024.
Analistas observan que China, tradicionalmente vista como una economía manufacturera, empieza a consolidar su posición como exportador de contenido cultural e identidad visual, algo que se alinea con las aspiraciones del país en materia de influencia internacional no gubernamental.
Proyecciones y próximos pasos
Pop Mart se ha comprometido a “lanzar diseños superiores” y a mantener a Labubu como una marca duradera de talla mundial. La empresa planea expandirse en nuevos mercados, abrir tiendas físicas en ciudades clave y aumentar su presencia en canales digitales, tanto para venta directa como para colaboración con plataformas de terceros.
La compañía también explora nuevas franquicias y oportunidades en el mundo del entretenimiento digital, como series animadas y videojuegos inspirados en sus personajes más populares.