Controlar el gasto emocional: Técnicas para decisiones financieras inteligentes

El gasto impulsivo en Ecuador está influenciado por emociones como el estrés o la necesidad de gratificación inmediata, exacerbadas por estrategias de marketing digital.
El gasto impulsivo en Ecuador está influenciado por emociones como el estrés o la necesidad de gratificación inmediata, exacerbadas por estrategias de marketing digital.
El gasto impulsivo en Ecuador está influenciado por emociones como el estrés o la necesidad de gratificación inmediata, exacerbadas por estrategias de marketing digital.
El gasto impulsivo en Ecuador está influenciado por emociones como el estrés o la necesidad de gratificación inmediata, exacerbadas por estrategias de marketing digital.
El gasto impulsivo en Ecuador está influenciado por emociones como el estrés o la necesidad de gratificación inmediata, exacerbadas por estrategias de marketing digital.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Las compras impulsivas se han convertido en un obstáculo para la estabilidad financiera de las familias ecuatorianas. Estás se encuentran impulsadas por factores emocionales y un entorno económico desafiante. Expertos en psicología del consumo y finanzas personales recomiendan técnicas prácticas para controlar el gasto emocional, promoviendo decisiones financieras conscientes que fortalezcan los presupuestos familiares.

Estas estrategias buscan contrarrestar el impacto de la publicidad digital y las presiones económicas, en un contexto donde la inflación y la incertidumbre afectan el poder adquisitivo. El gasto impulsivo en Ecuador está influenciado por emociones como el estrés o la necesidad de gratificación inmediata, exacerbadas por estrategias de marketing digital. Un estudio de 2022 publicado por El Comercio reveló que el 62% de los ecuatorianos carece de una cultura de ahorro y enfrenta dificultades para gestionar gastos y deudas.

Los productos más comprados

En 2025, con una inflación acumulada del 1.6% hasta mayo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las familias enfrentan presiones para optimizar sus recursos. Los productos más comprados por impulso incluyen ropa, dispositivos electrónicos y alimentos, especialmente a través de plataformas de comercio electrónico.
>
Para combatir este comportamiento, los expertos sugieren la regla de las 24 horas, que consiste en esperar un día antes de realizar una compra no esencial.

“Este tiempo permite reflexionar y evitar decisiones impulsadas por emociones”, explica Ana Torres, psicóloga financiera de la Universidad Central del Ecuador. Otra técnica es establecer un presupuesto mensual para gastos discrecionales, asignando un monto fijo para compras no prioritarias. Herramientas digitales como BudgetBakers o aplicaciones bancarias locales, como las ofrecidas por Banco Pichincha, facilitan el seguimiento de estos límites. Ayudando a las familias a mantenerse dentro de sus metas financieras.

El método de la lista también es efectivo para reducir compras impulsivas

Preparar una lista de compras antes de visitar tiendas físicas o en línea ayuda a priorizar necesidades sobre deseos. Según un informe de la Cámara de Comercio de Quito, el 70% de los consumidores que usan listas reducen sus gastos no planificados. Además, desactivar notificaciones de aplicaciones de comercio electrónico, como Mercado Libre o Amazon, y limitar el uso de redes sociales durante horarios de mayor vulnerabilidad, como la noche, disminuye la tentación de comprar por impulso.

El contexto económico de Ecuador refuerza la necesidad de estas prácticas. Tras una contracción del 2.2% del PIB en el segundo trimestre de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del 1.7% para 2025. Impulsado por una mayor estabilidad energética y menor incertidumbre política. Sin embargo, el déficit fiscal, estimado en $4 mil millones para 2025, y la pobreza que afecta a uno de cada cuatro ecuatorianos limitan el crecimiento del ingreso familiar. “El gasto emocional puede agravar la inseguridad financiera y generar estrés adicional”, advierte Torres.

Programas de educación financiera

En respuesta, instituciones como el Banco Central del Ecuador y la Superintendencia de Bancos han impulsado programas de educación financiera en 2025. La campaña “Finanzas para Todos” ofrece talleres gratuitos en línea sobre presupuesto y ahorro, alcanzando a más de 30,000 personas en el primer semestre. Estos programas, disponibles en www.bce.fin.ec, enseñan técnicas para identificar y evitar compras impulsivas, adaptadas al contexto local.Implementar estas estrategias requiere compromiso, pero los resultados son significativos.

Familias que adoptan la regla de las 24 horas o el método de la lista reportan ahorros de hasta un 12% en sus gastos mensuales, según la Cámara de Comercio de Quito. En un entorno donde el comercio electrónico creció un 15% en 2024, según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico. Controlar el gasto emocional es clave para la estabilidad financiera familiar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO