La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó que Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025 el 29 de noviembre, tras una reunión entre el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, y la presidenta Dina Boluarte, para garantizar la organización del evento continental.
La presidenta Dina Boluarte anunció que Lima acogerá la final única de la Copa Libertadores 2025, luego de una reunión en Palacio de Gobierno con Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, y Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). La decisión posiciona a la capital peruana como epicentro del fútbol sudamericano por segunda vez, tras haber albergado la final de 2019 entre River Plate y Flamengo en el Estadio Monumental.
Boluarte destacó el compromiso del gobierno para garantizar el éxito del evento. “Esto ratifica a nuestro país como uno de los destinos más atractivos del continente. Nos hemos comprometido a brindar todas las garantías necesarias”. La mandataria también mencionó que esta experiencia se alineará con la organización de los Juegos Bolivarianos 2025.
Proceso de selección de la sede
La FPF, liderada por Agustín Lozano, postuló a Lima como sede en el consejo de Conmebol realizado en Brasil en febrero de 2025. La candidatura compitió con Brasilia, que alberga el Estadio Mané Garrincha (72.000 espectadores), y Montevideo, con el histórico Estadio Centenario (60.000 espectadores). Lima se impuso tras negociaciones que incluyeron exoneraciones tributarias y garantías logísticas.
La Copa Libertadores 2025
La Copa Libertadores 2025, en su 66ª edición, comenzó el 4 de febrero con las fases clasificatorias y concluirá el 29 de noviembre. Botafogo, campeón en 2024 tras vencer a Atlético Mineiro por 3-1, es el defensor del título. La competición cuenta con 47 equipos de 10 países sudamericanos, incluyendo a los peruanos Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima, y Melgar.
Impacto económico y organizativo
La final de 2019 generó ingresos significativos para Lima, con 40.000 visitantes impulsando sectores como turismo, hotelería, y gastronomía. Para 2025, se espera un impacto mayor al combinar las finales de Libertadores y Sudamericana. El gobierno peruano otorgará facilidades como exoneraciones tributarias para agilizar la organización.