Comprovtsa enfrenta nulidad de contrato y apela decisión judicial

El juez anuló el contrato de Comprovtsa por falta de requisitos. La empresa apeló y el proceso continúa en instancias superiores.
Comprovtsa enfrenta nulidad de contrato y apela decisión judicial
Comprovtsa enfrenta nulidad de contrato y apela decisión judicial
Comprovtsa enfrenta nulidad de contrato y apela decisión judicial
Comprovtsa enfrenta nulidad de contrato y apela decisión judicial

Dora Paredes

Redacción ED.

Dora Paredes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

La nulidad del contrato de Comprovtsa marca un hito legal en Santo Domingo, generando tensiones entre autoridades, transportistas y la propia compañía.

El 22 de abril de 2025, el juez Germán Acurio declaró la nulidad absoluta del contrato de constitución de la compañía Comprovtsa, en Santo Domingo, Ecuador, tras determinarse que no cumplía requisitos legales, especialmente la falta de informe de factibilidad.

El subdirector de Gestión de Tránsito y Transporte de la Empresa Pública Municipal de Tránsito (EPMT), Donovan Ayoví, confirmó que el contrato, firmado en julio de 2017 ante Wilson Valverde, quedaba sin efecto. Ayoví explicó que el juez notificará a la Superintendencia de Compañías para dejar sin validez el registro.

«Para el registro se requiere el informe de factibilidad emitido por la EPMT,» destacó Ayoví, subrayando que este requisito fue omitido por Comprovtsa en su constitución.

Comprovtsa no se rinde y apela decisión

El presidente de Comprovtsa, Pedro Chavarría, anunció que ya presentaron un recurso de apelación. «Es una sentencia que no se encuentra ejecutoriada; agotaremos todas las instancias,» afirmó Chavarría, quien también señaló supuestas contradicciones en el fallo.

Además, Chavarría denunció ser víctima de amenazas durante el proceso, lo que ha añadido tensión a la disputa legal.

El contexto del conflicto de la anulación del contrato de Comprovtsa

La demanda fue presentada por la Empresa Pública de Transporte de Santo Domingo, que argumentó que Comprovtsa se creó sin el indispensable informe de factibilidad. Según la EPMT, un estudio de oferta y demanda vigente hasta este 2025 indicó que no había necesidad de más taxis en la ciudad.

El conflicto inició el 11 de junio de 2017, cuando Comprovtsa fue avalada por la Notaría Séptima. Sin embargo, taxistas agrupados en Unitaxis cuestionaron la legalidad del proceso, alegando que las notarías no tienen competencia para crear compañías de taxis sin permisos oficiales.

En Santo Domingo hay 2.700 taxis entre ejecutivos y convencionales que circulan en la urbe.

Impacto en el transporte local

Los taxistas convencionales sostienen que la creación de Comprovtsa afectaría el servicio, ya que ellos cuentan con permisos y conductores profesionales. El gremio defiende que el control del número de taxis es clave para mantener la calidad del servicio.

Este caso ha revelado deficiencias en los controles y ha abierto el debate sobre cómo se deben regular las nuevas compañías de transporte.

La resolución judicial no es definitiva. El proceso continuará en instancias superiores mientras Comprovtsa intenta revertir el fallo y consolidar su operación. Mientras tanto, las autoridades locales permanecen vigilantes para garantizar el cumplimiento de las normativas (5).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO