El 23 de agosto de 2025, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional de Ecuador, en Quito, remitió una denuncia contra la asambleísta Nuria Butiñá al Comité de Ética por presunto cobro indebido, para iniciar una investigación formal.

Denuncia y trámite en la Asamblea
El 21 de agosto de 2025, la asambleísta Mishel Mancheno, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional y miembro de Acción Democrática Nacional (ADN), presentó una denuncia contra Nuria Butiñá, legisladora de Revolución Ciudadana (RC) por Guayas. La denuncia, respaldada por 17 firmas, se basa en el testimonio de Iván Darío Castro Velastegui, exasesor de Butiña, quien afirmó que entre el 16 de mayo y el 14 de agosto de 2025 se le exigió entregar parte de su salario y modificar una declaración juramentada retroactivamente.
El CAL, con el apoyo de seis de sus integrantes, calificó la denuncia como admisible tras verificar que cumplía con los requisitos formales, incluyendo firmas de respaldo y pruebas documentales y testimoniales. La moción para remitir el caso al Comité de Ética fue presentada por la legisladora Sade Fritschi.
El Comité de Ética iniciará la investigación en un plazo de cinco días, notificando a Mancheno y Butiñá para que presenten pruebas de cargo y descargo en un periodo de 10 días, según lo establecido en el artículo 166 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Contexto de las acusaciones
La denuncia señala posibles infracciones al artículo 127 de la Constitución de Ecuador y al artículo 163 de la LOFL, que prohíben a los asambleístas percibir ingresos indebidos o gestionar aportes económicos de sus equipos. Según el testimonio de Castro, Butiñá habría solicitado parte de su remuneración para financiar gastos de comunicación, consultorías y contratación de personal externo, además de exigir la alteración de documentos para beneficios económicos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, afirmó el 22 de agosto de 2025 que los “cobros indebidos, la corrupción y el hostigamiento no tienen cabida” en el Parlamento. Mancheno, quien se abstuvo en la votación por imparcialidad, destacó la necesidad de abordar actos que afecten el bien común.
Respuesta de la asambleísta
Nuria Butiñá respondió a las acusaciones el 22 de agosto de 2025 mediante un comunicado en sus redes sociales. Afirmó que la denuncia proviene de un exasesor despedido tras tres meses de prueba por no cumplir con sus funciones, generando malestar en su equipo. Además calificó la acusación como una “cortina de humo” para desviar la atención de otros casos de corrupción.
Próximos pasos en la investigación
El Comité de Ética, integrado por cinco legisladores, tres de ADN y dos aliados del oficialismo, realizará una audiencia para evaluar las pruebas. El proceso garantiza el derecho a la defensa de Butiñá, quien deberá presentar sus descargos en un plazo de 10 días. El Comité elaborará un informe en cinco días, recomendando la destitución o el archivo del caso, que será votado por el Pleno con 91 votos para una posible sanción.