En lo que va de 2025, los dueños de mascotas en Ecuador han gastado aproximadamente USD 168 millones en productos y servicios, principalmente en comida, según datos de Kantar e INEC. Este gasto, que duplicó su valor desde 2019, refleja el creciente rol de perros y gatos como miembros familiares.
El aumento del gasto en mascotas se vincula a cambios sociales, como familias más pequeñas y mayor conciencia sobre el bienestar animal. En los últimos tres meses, se ha destacado que los ecuatorianos priorizan productos premium y servicios especializados.
Tendencias de consumo en mascotas
Alimentos premium de mascotas dominan el gasto
En 2025, las ventas de alimentos para mascotas crecieron un 35%, impulsadas por la demanda de productos premium. Los dueños optaron por comida envasada, como croquetas y alimentos húmedos, en lugar de comida casera. Kantar reportó que 92% de los hogares usaron alimentos procesados, con un gasto promedio de USD 90 anuales por hogar.
La preferencia por comida especializada responde a recomendaciones veterinarias y campañas de marcas. En supermercados y pet shops, el precio por kilo de alimento alcanzó USD 2,35, un 6,3% más que en 2022. Este aumento refleja la búsqueda de opciones nutritivas sin conservantes, según Andrea Hidalgo, veterinaria.
El canal de pet shops creció un 11% en 2024, consolidándose como el principal punto de compra. Los supermercados también ganaron terreno, ofreciendo marcas importadas y nacionales. La comida representa el 70% del mercado de mascotas, con USD 40 millones anuales, según un estudio de Ipsa Group.
Factores que impulsan el gasto en comida
- Humanización de mascotas: Los animales se consideran parte de la familia.
- Conciencia nutricional: Los dueños buscan alimentos sin químicos.
- Recomendaciones veterinarias: Profesionales promueven productos especializados.
- Variedad de marcas: Hay opciones para razas, edades y necesidades específicas.
- Crecimiento de pet shops: Tiendas especializadas ofrecen portafolios amplios.
- Acceso a e-commerce: La compra online facilita la adquisición de comida.
- Políticas fiscales: La eliminación del IVA en alimentos impulsa ventas.
Cuidados: un gasto secundario pero relevante
Servicios veterinarios y accesorios
Los cuidados de mascotas, como servicios veterinarios y accesorios, ocupan un lugar secundario frente a la comida. En 2025, los ecuatorianos gastaron USD 1,6 millones mensuales en veterinarias, peluquerías y guarderías. Los servicios más demandados incluyeron esterilizaciones, baños y cortes de pelo.
El gasto en accesorios, como juguetes y camas, alcanzó USD 305.034 en supermercados, con un crecimiento del 10,53%. Las arenas para gatos representaron el 44,77% de las ventas de accesorios, con un costo anual de USD 100 por hogar. Los seguros para mascotas, aunque emergentes, cubren hasta USD 500 por accidentes.
En Quito, los hoteles para perros cobraron entre USD 10 y USD 15 diarios. Las terapias psicológicas para mascotas, con costos de USD 100 mensuales, ganaron popularidad. Estos servicios reflejan una creciente atención al bienestar emocional y físico de las mascotas.
Por qué los cuidados de mascotas crecieron menos
- Costo elevado: Los servicios especializados son más caros que la comida.
- Prioridad en alimentación: Los dueños ven la comida como esencial.
- Acceso limitado: No todas las ciudades tienen pet shops o veterinarias.
- Frecuencia de compra: Los accesorios se compran con menos regularidad.
- Cultura de cuidado: La humanización impulsa más la comida premium.
- Inflación: Los costos logísticos afectan los precios de servicios.
- Hábitos rurales: En zonas rurales, los cuidados son menos frecuentes.
Distribución del gasto en 2025
En áreas urbanas, el gasto en comida superó al de cuidados, con USD 60 millones frente a USD 1,6 millones mensuales. En zonas rurales, el uso de comida casera redujo el gasto en alimentos procesados. Kantar destacó que el 66% de los hogares tenía mascotas en 2023, un aumento del 9% desde 2019.
La comida siguió siendo la prioridad por su carácter indispensable y menor costo relativo. Los cuidados, aunque crecieron, dependen de servicios especializados que no todos los dueños acceden. Los ecuatorianos gastaron más en productos que refuerzan el bienestar general, como alimentos naturales.
En 2025, el mercado de mascotas en Ecuador reflejó un cambio en los hábitos de consumo. Los dueños, motivados por el cariño hacia sus animales, destinaron la mayor parte de su presupuesto a garantizar una alimentación de calidad, dejando los cuidados como una inversión secundaria pero en aumento.