Comercio informal en avenida Guayaquil de Portoviejo genera problemas de movilidad e insalubridad

Un mercadillo informal en la avenida Guayaquil, Portoviejo, genera problemas de movilidad e insalubridad. El municipio intensifica controles con sanciones y retención de triciclos.
Comercio informal en avenida Guayaquil de Portoviejo genera problemas de movilidad e insalubridad
Comercio informal en avenida Guayaquil de Portoviejo genera problemas de movilidad e insalubridad
Comercio informal en avenida Guayaquil de Portoviejo genera problemas de movilidad e insalubridad
Comercio informal en avenida Guayaquil de Portoviejo genera problemas de movilidad e insalubridad

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Desde hace cuatro meses, un mercadillo informal con 5 a 6 comerciantes opera en la avenida Guayaquil, Portoviejo, frente a un comisariato, causando problemas de movilidad e insalubridad. Los vecinos denuncian el caos vehicular y desperdicios, mientras el municipio aplica sanciones desde el 9 de junio de 2025 para regular esta actividad.

Mercadillo informal en avenida Guayaquil

En la avenida Guayaquil, a pocos metros de la intersección con la avenida Mariscal de Ayacucho, en Portoviejo, 5 a 6 comerciantes informales han establecido un mercadillo desde hace cuatro meses, según denuncias anónimas de vecinos. Los vendedores, que operan en triciclos, ofrecen productos como pescado, legumbres, verduras y frutas, ocupando parte de la calzada. Un video que circula en redes sociales muestra esta actividad, evidenciando la obstrucción del espacio público.

La actividad comercial comienza a las 16h00, coincidiendo con la llegada de compradores a un comisariato cercano. Según un vecino identificado como “Luis”, el problema se agrava después de las 17h00, en hora pico, cuando el tráfico vehicular aumenta. “La instalación de triciclos en media vía complica la movilidad”, señaló. Además, los desperdicios, como agua de pescado vertida en la calzada, generan malos olores y condiciones insalubres.

Vecinos reportan que un joven que vende guineos en la zona limpia los desechos ocasionalmente, pero la situación persiste. Los moradores exigen mayor firmeza de las autoridades municipales para eliminar el mercadillo y restaurar el orden en la avenida.

Comercio informal en avenida Guayaquil de Portoviejo genera problemas de movilidad e insalubridad.
Comercio informal en avenida Guayaquil de Portoviejo genera problemas de movilidad e insalubridad.

Controles municipales y sanciones para el comercio informal

Desde el 9 de junio de 2025, el municipio de Portoviejo ha intensificado los operativos para controlar el comercio informal en la ciudad, incluyendo la avenida Guayaquil. Patricio Puga, coordinador de Control Territorial, explicó que los Agentes de Control Municipal (ACM) realizan operativos en zonas críticas como el mercado central, el Centro Comercial Uno (CC1) y calles céntricas. En estos controles, han identificado triciclos vendiendo productos perecibles, como pescado, en espacios públicos, una práctica prohibida por la ordenanza municipal.

El artículo 487 de la ordenanza prohíbe la circulación y estacionamiento de triciclos, carretas o camionetas para vender mercadería en el espacio público. Los infractores enfrentan la retención de su vehículo por 15 días en la primera ocasión, junto con una multa de $117,50 (25% del Salario Básico Unificado). En caso de reincidencia, la sanción se duplica. Puga informó que, en 2025, se han emitido 60 sanciones por comercio informal en Portoviejo.

Zonas críticas y desafíos

El municipio ha identificado ocho puntos críticos de comercio informal en el centro de Portoviejo, incluyendo las calles Alajuela, García Moreno, Chile, Córdova, Quito, Ramos Iduarte, Ricaurte y la avenida Guayaquil. En estas zonas, operan entre 17 y 18 tricicleros, según Santiago Fonseca, de Control Territorial y Seguridad Ciudadana. “Son su negocio, pero debemos regular esta actividad para evitar el desorden”, afirmó Fonseca, quien planea convocar a los comerciantes para buscar soluciones.

A pesar de los operativos, los comerciantes informales regresan tras los desalojos, que han ocurrido en tres ocasiones en la avenida Guayaquil en los últimos cuatro meses. Los vecinos señalan que la falta de controles continuos permite la reincidencia, afectando la movilidad y la higiene en la zona.

Contexto del comercio informal en Portoviejo

El comercio informal en Portoviejo es un problema persistente, especialmente en áreas comerciales de alta afluencia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 30% de la población económicamente activa en Manabí participa en actividades informales, incluyendo la venta ambulante. En el pasado, eventos como el terremoto de 2016 impulsaron la creación de mercadillos informales, como el de “Las Tres Marías”, que luego fueron reubicados.

El municipio busca equilibrar la regulación con el sustento de los comerciantes. Puga reconoció que muchos vendedores buscan “llevar el pan a sus hogares”, pero enfatizó la necesidad de cumplir las ordenanzas para mantener el orden público. Los operativos continuarán en 2025 para garantizar el uso adecuado del espacio público.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO