Desde los primeros días de julio de 2025, el clima en Santo Domingo de los Tsáchilas presenta un comportamiento atípico. Existe escasas precipitaciones y una significativa variabilidad térmica, caracterizada por madrugadas frías y tardes soleadas. Todo esto contrasta con las intensas lluvias registradas en marzo y abril del mismo año.
Las madrugadas son frías en Santo Domingo
Durante los primeros días de julio de 2025, el clima en Santo Domingo de los Tsáchilas ha mostrado una marcada variabilidad. Las madrugadas frías, las mañanas nubladas y los mediodías y tardes con sol intenso contrastan con la escasa presencia de lluvias.
Este fenómeno se aleja de lo vivido en marzo y abril pasado, cuando las precipitaciones fueron abundantes y constantes. Así, la estación meteorológica Puerto Ila registró una cantidad mínima de lluvia acumulada entre el 28 de junio y el 6 de julio de 2025. Solo tres días reportaron precipitaciones relevantes.
El 28 de junio se acumularon 4 milímetros (mm); el 5 de julio, el valor más alto de los últimos 10 días, alcanzó 6,2 mm; y el 29 de junio se registraron 1,1 mm. En los demás días, los acumulados apenas superaron el 0,1 mm o fueron nulos. Esto evidencia la sensación de un periodo seco, a pesar de los cielos parcialmente cubiertos y la humedad persistente.
En marzo Santo Domingo registró lluvia acumulada
Este comportamiento contrasta con el patrón climático observado entre el 2 y el 8 de marzo de 2025, cuando Santo Domingo registró 93,6 milímetros de lluvia acumulada, los días más lluviosos de ese mes.
En esa semana cayó cerca del 40% del total de precipitaciones previstas para todo marzo, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), que estimaba 236,5 mm para ese mes.
El contraste se acentúa aún más al revisar los registros entre el 25 de marzo y el 1 de abril. En ese periodo, las lluvias fueron intensas y casi ininterrumpidas, con picos como el del 26 y 27 de marzo, días en los que se alcanzaron los 43,7 mm de lluvia acumulada, cada uno. En comparación, en toda la primera semana de julio no se han sumado ni 12 mm en total.
Proyecciones del Inamhi para el trimestre
A pesar de esta sensación de “verano”, expertos del Inamhi señalan que técnicamente no estamos en estación seca, aunque sí en un trimestre de disminución natural de lluvias. Así lo refleja el boletín de Predicción Climática junio-agosto 2025.
Según este informe, para la región Costa se esperan precipitaciones por debajo de lo normal durante julio y agosto. Mientras que en las zonas de estribaciones de cordillera las lluvias podrían mantenerse dentro de lo normal o levemente superiores.
La “normal climatológica” para julio en esta zona es de aproximadamente 45 mm, una cifra mucho menor que los valores promedio de marzo o abril. Para agosto, el organismo pronostica una tendencia de reducción aún mayor, con promedios de 26,3 mm.
Además, el Inamhi menciona que, en este periodo, es común experimentar días con altas temperaturas durante el mediodía, producto de cielos despejados y radiación solar directa, aunque las madrugadas y noches puedan ser frescas. Esto explica la sensación térmica contrastante en Santo Domingo: frío al amanecer y calor sofocante en la tarde.
Impacto regional y recomendaciones
Según el Inamhi, para los meses de junio, julio y agosto, la región litoral interna, en la zona de estribación de cordillera, experimentará precipitaciones sobre lo normal esperado, pero para el resto de la región litoral se esperan valores alrededor de lo normal y bajo lo normal esperado.
Lo que sí es evidente es que las lluvias han dado tregua en estos primeros días de julio, lo cual ha facilitado ciertas actividades comerciales y de movilidad en la ciudad. No obstante, los expertos recomiendan seguir atentos a los reportes meteorológicos diarios, ya que este tipo de patrones variables puede dar paso a lluvias puntuales e intensas, especialmente en zonas cercanas a ríos o quebradas (21).