El mercado mayorista de mariscos en Santo Domingo vivió una jornada de clausuras por incumplimientos tributarios que impactó a comerciantes y consumidores en plena mañana de abastecimiento.
Este miércoles 28 de agosto, doce locales del mercado mayorista de mariscos en la que laboran los comerciantes de la Asociación 10 de Noviembre, ubicado en la cooperativa 17 de Diciembre, fueron clausurados por la Dirección Municipal de Rentas de Santo Domingo. Las autoridades ejecutaron el operativo tras comprobar que los dueños no cumplieron con sus obligaciones tributarias dentro de los plazos establecidos.
Clausura de locales en Santo Domingo
Los sellos de clausura aparecieron en medio del movimiento habitual de compradores y vendedores. Para muchos comerciantes, la medida no fue una sorpresa: desde mayo la Dirección de Rentas notificó a 8.000 contribuyentes, advirtiendo sobre sanciones si no se regularizaban.
“La notificación daba 15 días para ponerse al día. Varios hicieron caso omiso y nos toca aplicar la ley”, explicó Lorena Cuellar, directora de Rentas. Según la funcionaria, el 80 % de contribuyentes ya cumplió, pero el 20 % restante sigue en mora.
La jornada en el mercado fue distinta a la habitual. Mientras unos cerraban apresurados sus puestos, otros intentaban atender a clientes preocupados por la situación.

Voces del mercado
Para Darwin Jaramillo, comerciante del lugar, la clausura lo tomó de sorpresa: “Me he descuidado y voy a tratar de arreglar el trámite”.
Otros vendedores reaccionaron con molestia. Argumentaron que las medidas afectan a familias que dependen del comercio diario. “Somos gente que quiere trabajar”, dijo un grupo de afectados que prefirió no identificarse.
En cambio, comerciantes con sus pagos al día como Mercedes Molina miraron la situación con preocupación por otra razón: las pérdidas económicas derivadas de los productos perecibles. “En mariscos el riesgo es mayor, porque son delicados y no se pueden almacenar mucho tiempo”, señaló.
Contexto tributario en Santo Domingo
La clausura de locales en el mercado de mariscos se enmarca en un plan de control tributario que busca fortalecer las finanzas municipales. En Santo Domingo existen 76.000 contribuyentes registrados, y de ellos, 60.000 mantienen sus pagos al día.
La normativa vigente permite facilidades de pago a través de la Ley de Remisión, que reduce intereses y sanciones a quienes se regularizan. Sin embargo, las autoridades advierten que los operativos continuarán hasta que los morosos cumplan con sus obligaciones.
Las sanciones van desde el 10 al 15 % de un salario básico unificado (de 46 a 69 dólares).
¿Qué viene ahora?
Los controles no terminarán en el mercado mayorista. El cabildo adelantó que revisará otros sectores comerciales de Santo Domingo en los próximos días.
Los comerciantes, entre tanto, buscan adaptarse a la situación. Algunos esperan que se flexibilicen los plazos, mientras otros reconocen que la única salida es ponerse al día con los tributos.
En el mercado mayorista de mariscos, la mañana terminó con puertas con sellos de clausura y varios compradores que se retiraron sin poder abastecerse.