La zona en alta exposición por deslizamiento de tierra sigue ganando terreno en Portoviejo. A los sectores identificados hasta el 25 de marzo de este año se suman dos puntos de las ciudadelas Libertad II y Miraflores Alto, de la parroquia Andrés de Vera. Así lo resolvió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Portoviejo en una sesión extraordinaria desarrollada la mañana de este jueves, 17 de abril de 2025.
La medida, aprobada con diez votos, incluye en sus resoluciones la evacuación urgente de 35 familias en riesgo por los deslizamientos de tierra activos que amenazan la parroquia Andrés de Vera, la más grande de Portoviejo. Roberto Briones, director municipal de Riesgos, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, recordó que las alertas en ambos sectores se presentaron entre la última semana de marzo y la primera de abril.
Desde entonces, se han identificado un total de siete hectáreas en zona de peligro. “Estamos enfrentando un deslizamiento de tierra activo, agravado por la aglomeración de bolsas de agua subterráneas y malas prácticas, como rellenos sobre quebradas donde se construyeron viviendas”, detalló Briones.
Hay nueve sectores en emergencia
El director de Riesgos explicó que la ciudadela Fátima, donde un deslizamiento causó cuatro fallecidos el 17 de febrero de 2025, sigue siendo el polígono más crítico, con 21,9 hectáreas afectadas y 221 familias en peligro. A esta zona se han sumado otros sectores, incrementando la magnitud del problema. “Estamos trabajando para declarar ciertas áreas como inhabitables, para evitar que las familias regresen o que las viviendas sean ocupadas por terceros”, señaló Briones.
Hasta la fecha, hay nueve sitios en la declaratoria de emergencia territorial focalizada. Los polígonos abarcan sectores como ciudadela Briones, Che Guevara, ciudadela Fátima, ciudadela Cevallos y El Progreso. También El Florón 3, La Piñonada, La Libertad 2, Miraflores Alto, y ahora dos calles más de estos dos últimos puntos: Manuel Moreira y Chimborazo, respectivamente.
Según Briones, en el nuevo polígono hay un total de 57 casas en riesgo, de las cuales 35 familias deben evacuar de manera urgente. Así, la cantidad de familias que necesitan ser reubicadas sube a 530, aproximadamente. El municipio ha gestionado un terreno de 10,66 hectáreas en la parroquia Picoazá para que el Miduvi construya viviendas. Sin embargo, el anuncio de 50 casas por parte de esta cartera de Estado (en su fase inicial) no tiene fecha de inicio.
Analizan entrega de bonos para las familias
Para avanzar con la evacuación de las 35 familias con mayor riesgo, el COE Cantonal acordó realizar un levantamiento de información en el sector el lunes 20 de abril, con la participación de funcionarios municipales y del gobierno central. Los datos serán presentados al ministro de Gestión de Riesgos, quien visitará Portoviejo el martes 21 de abril para socializar con las familias la necesidad de evacuación y las alternativas disponibles.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) informó que la ayuda que se puede brindar a las familias es el bono de contingencia. Esta contribución se otorga a familias afectadas por eventos antrópicos, como desastres naturales o provocados por el ser humano. El monto máximo es de $275. Por su parte, el alcalde Javier Pincay insistió en que lo que se busca es declarar ciertas áreas como inhabitables. El objetivo es evitar que las familias reubicadas regresen o que las viviendas sean ocupadas por terceros, un problema recurrente en la ciudad.
“Justamente hoy, que vino el representante del Miduvi, le dije que por favor gestione las otras viviendas. Así como vamos, las 500 (solicitadas) nos van a quedar cortas, imagínense las 50 que van a realizar (son insuficientes). Por eso, como alcalde, voy a estar siempre monitoreando que el Miduvi haga las casas que tienen que realizarse para darle cobertura a todos”, acotó el alcalde.
Más de 5.500 familias afectadas por el invierno en Portoviejo
La temporada invernal ha agravado la crisis, que hasta finales de marzo dejó 5.565 familias afectadas, 2.480 damnificadas, 52 casas destruidas y 1.644,8 hectáreas de cultivos afectadas. La declaratoria de emergencia territorial focalizada ha permitido ampliar las zonas bajo alerta, que ahora incluyen diez sectores con </span>siete polígonos que abarcan 207 hectáreas en riesgo.
Portoviejo enfrenta un desafío estructural por la combinación de lluvias intensas y problemas históricos de planificación urbana. La declaratoria de emergencia, emitida tras las fuertes lluvias desde febrero, ha identificado áreas críticas donde el riesgo de deslizamientos es alto.