El Gobierno chino ha anunciado este domingo la entrada en vigor con efecto inmediato de sus restricciones a la adquisición de dispositivos médicos para empresas con sede en la Unión Europea en un nuevo episodio del conflicto abierto entre Pekín y Bruselas en este ámbito.
La medida no afectará a los productos fabricados en China por empresas con inversión europea, según el Ministerio de Comercio.
Lo que se resolvió en China
Las empresas con sede en la Unión Europea no podrán participar en licitaciones gubernamentales por un valor superior a 45 millones de yuanes (6,2 millones de dólares estadounidenses) para ciertos dispositivos médicos, en una medida muy parecida a la anunciada el mes pasado por Bruselas.
El pasado 20 de junio, el comisario de Comercio y Seguridad Económica hizo el anuncio. Maros Sefcovic, comunicó que Unión Europea iba a vetar este mes a los fabricantes chinos. La medida fue tomada en el campo de las licitaciones de contratos públicos. Esos contratos abarcan los de más de 5 millones de euros (5,4 millones de dólares estadounidenses) en el sector de los dispositivos médicos. Esto, según el anuncio, en represalia por la discriminación que sufren las empresas europeas de la misma industria en el país asiático.
Según los datos recabados en una investigación de Bruselas, Pekín impone restricciones legales y administrativas “significativas y recurrentes”. Aseguró que esto ocurre con un 87% de las licitaciones públicas del sector sujetas a medidas y prácticas “excluyentes y discriminatorias” para las entidades de la Unión Europea.
La medida recíproca
En su anuncio de respuesta, el Ministerio de Comercio chino lamenta que “la UE ha ignorado la buena voluntad y la sinceridad de China”. Agregó que, además, “ha insistido en imponer medidas restrictivas y construir nuevas barreras proteccionistas”.
“Por lo tanto, China no ha tenido más remedio que adoptar medidas restrictivas recíprocas, que tienen como objetivo salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas y mantener un entorno competitivo justo”, ha indicado el portavoz antes de matizar que las medidas solo se aplican a los productos sanitarios importados de la UE y no afectan a los productos fabricados en China por empresas con inversión europea.