Viruela del mono: Detectan caso de cepa grave en Suecia



Las autoridades de Suecia confirmaron un primer caso de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono. Se trata de una nueva cepa más grave después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la emergencia sanitaria internacional.

“Hemos confirmado que tenemos un caso en Suecia del tipo más grave de mpox, llamado Clado 1. Esto es algo que nos tomamos muy en serio”, explicaron las autoridades del país europeo.

Por su parte, la directora general de la Junta Nacional Sueca de Salud y Bienestar, Olivia Wigzell, detalló que es el primer caso positivo de viruela del mono fuera del continente africano.

También que la persona se contagió precisamente durante un viaje a una zona de África con un brote de esta cepa activo.

Viruela del mono pone en alerta al mundo

“El hecho de que un paciente con mpox esté siendo atendido en el país no tiene ningún riesgo para la población”, señalan en Suecia. Recordaron que la Agencia Europea para la Prevención de Infecciones considera “bajo” el riesgo de propagación.

El epidemiólogo de la Autoridad de Salud Pública, Magnus Gisslen, indicó que el infectado con viruela del mono (mpox) recibió atención sanitaria en Estocolmo. El caso no supone “ninguna medida adicional de control de infecciones”, indicó.

La aparición durante 2023 de la nueva variante en la República Democrática del Congo y su rápida propagación, principalmente a través de transmisión sexual, y su detección en países vecinos es “especialmente preocupante” para la OMS.

El número de casos en lo que va de año superan el total del año pasado, con más de 14.000 diagnósticos y 524 muertes. Así lo informó el director general de la OMS, Tedros Adhanom.

En el último mes, se han notificado unos 90 casos de la nueva cepa de la viruela del mono en cuatro países. Todos ellos vecinos de El Congo y que no habían notificado mpox anteriormente: Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.