Venezuela y Estados Unidos buscan “mejorar relaciones” diplomáticas



Venezuela acordó trabajar de manera conjunta con Estados Unidos para “ganar confianza y mejorar las “relaciones” bilaterales. El primer paso se dio en una primera reunión virtual entre las partes.

Este restablecimiento de diálogos se da después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el principio del proceso de diálogo con el gobierno de Joe Biden.

Las delegaciones acordaron “mantener comunicaciones de manera respetuosa y constructiva” entre Venezuela y Estados Unidos. Así lo informó el jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez en un comunicado.

“Insistimos en que el diálogo debe limitarse a lo pactado en Qatar y que para seguir recuperando la confianza mutua y las relaciones entre los gobiernos se deben respetar los principios de autodeterminación, soberanía y reciprocidad”, agrega.

¿Termina la crisis entre Venezuela y Estados Unidos?

De la misma forma, aprovechó para decir su rechazo a “las tergiversaciones que sobre este diálogo y de manera repetida han publicado voceros del gobierno norteamericano”.

En la misiva, se dice que “advertimos que siempre responderemos con la verdad”, esto tras rumores de voceros norteamericanos. Venezuela y Estados Unidos aún tienen varios problemas.

Ambos países comenzaron a negociar a finales de 2023 en Qatar, lo que derivó en dejar libre a Alex Saab, empresario de Colombia. Este es considerado el testaferro de Maduro y detenido en Estados Unidos desde 2020 acusado de delito de capitales.

Por su parte, Caracas liberó a una decena de presos estadounidenses pedidos por el gobierno norteamericano. Este es el primer paso en los diálogos de Venezuela y Estados Unidos.

Así mismo, el Gobierno venezolano y la oposición, firmaron el acuerdo de Barbados, en el que acordaron condiciones y fecha de elecciones para la Presidencia. Y Washington flexibilizó el embargo petrolero, pero puso otra vez castigos tras la dejar fuera a la candidata presidencial opositora, María Corina Machado.

El 28 de julio Maduro se medirá en las elecciones a la Presiencia a Edmundo González Urrutia. Es el aspirante oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Venezuela y Estados Unidos han pasado una crisis diplomática de años, que inició por el extinto presidente, Hugo Chávez.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.