Venezuela a elecciones nuevamente, esta vez parlamentarias y regionales



Este lunes 27 de enero, Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela fijó para el próximo 27 de abril de 2025 nuevas elecciones en el país. Esta vez la cita a las urnas serán por las elecciones parlamentarias y regionales.

La última celebración de un proceso electoral del pueblo venezolano fue el pasado 28 de julio del 2024 en las elecciones presidenciales. Amoroso también señaló que el organismo permanecerá en “sesión permanente”. Esto con la finalidad de garantizar que se cumplan “todos los pasos para el desarrollo de un feliz proceso comicial”. Este mensaje lo informó la cadena de televisión VTV.

“El poder electoral de la República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso de garantizar el derecho al sufragio y a la participación política, así como el de hacer efectivo los principios de transparencia, igualdad, confiabilidad, imparcialidad y eficiencia de los procesos electorales establecidos en el artículo 293”, señaló el presidente del CNE Venezuela mediante un comunicado.

Amoroso hace un llamado para que los ciudadanos acudan a las urnas para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional. Señaló que también se escogerá a los gobernadores de los estados y también a los legisladores de los consejos legislativos de Estado.

La oposición de Venezuela se niega a acudir a las votaciones

La líder opositora María Corina Machado señaló en un vídeo el pasado 19 de enero que la oposición no participará en ningún proceso electoral. Al menos no, hasta que las autoridades reconozcan los resultados de las presidenciales de julio, en las que sostiene que ganó Edmundo González.

Venezuela tiene previsto para 2025 un extenso cronograma electoral con varias citas para elegir alcaldes, diputados de la Asamblea, así como consejos municipales, entre otros. Los venezolanos también tendrán que elegir por primera vez a un gobernador de la región del Esequibo.

Disputa de Venezuela con Guayana por territorio

El Ministerio de Exteriores de Guyana condenó a principios de enero la posible celebración de comicios para elegir a un gobernador en este territorio, ya que esto sería “una violación flagrante de las leyes internacionales”.

La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien ha sido hace seis años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas cuando se reavivó el conflicto bilateral.



Karla Alava

Nació en Portoviejo en 1982. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 20 años de experiencia en el periodismo en Medios Ediasa (Televisión e impreso). Mis inicios fueron como libretista y reportera comunitaria. Actualmente coordino los noticieros de Manavisión. Antes trabajé en radio y fui voluntaria en una ONG que promueve los derechos de la infancia. Apasionada de la música y el tiempo en familia.