¿Trabajaste fuera del país? Así puedes sumar tus aportes y jubilarte con el IESS

El trámite debe iniciarse en el país donde el migrante reside actualmente. Posteriormente, se coordinan los procesos entre ambas instituciones.

•‎

3 minutos de lectura
Extranjeros de países con convenio que trabajan en Ecuador pueden seguir aportando a sus sistemas de origen.
Extranjeros de países con convenio que trabajan en Ecuador pueden seguir aportando a sus sistemas de origen. (Imagen IA: ChatGPT)
Extranjeros de países con convenio que trabajan en Ecuador pueden seguir aportando a sus sistemas de origen.
Extranjeros de países con convenio que trabajan en Ecuador pueden seguir aportando a sus sistemas de origen. (Imagen IA: ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Los migrantes ecuatorianos que han trabajado dentro y fuera del país no tienen que perder los aportes acumulados al mudarse. Los convenios internacionales firmados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) permiten sumar las aportaciones hechas en Ecuador y en otros países para acceder a pensiones por vejez, invalidez o muerte.

Desde la institución se ha explicado que “estos acuerdos internacionales permiten que las personas sumen los años cotizados en diferentes sistemas y reciban una pensión proporcional según lo aportado en cada país”. El trámite, aunque no es inmediato, ya ha beneficiado a miles.

¿Cómo funciona el sistema para migrantes?

  • Por ejemplo, si un migrante aportó 10 años al IESS y luego 20 años al sistema español, puede recibir:

    • Una pensión proporcional del IESS al cumplir 60 años (con base en sus 10 años en Ecuador).

    • Una pensión española a los 66 años y seis meses (con base en sus 20 años allí).

  • Cada país paga su parte de la pensión, de manera independiente.

Actualmente, Ecuador mantiene convenios bilaterales con:

  • España, Colombia, Perú, Chile, Venezuela

  • Y es parte del Convenio Multilateral Iberoamericano, junto a:

    • Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Paraguay, Portugal y Uruguay.

¿Quiénes ya se han beneficiado?

Según datos del IESS, hasta abril de 2024:

  • 3.652 personas habían accedido a pensiones gracias a estos convenios.

  • De ellas, 3.542 mediante el convenio entre España y Ecuador.

  • El 79 % recibe pensión por vejez, el resto por invalidez o montepío.

La mayoría de estos beneficiarios son ecuatorianos residentes en el país europeo. Además, el IESS está en negociaciones para nuevos convenios.

Requisitos y trámite para acceder a jubilación

El trámite debe iniciarse en el país donde el migrante reside actualmente. Posteriormente, se coordinan los procesos de jubilación entre ambas instituciones. El plazo de respuesta es de 4 a 6 meses.

Documentos requeridos:

  • Formulario de solicitud de jubilación.

  • Copia de cédula ecuatoriana y documento del país extranjero.

  • Historial laboral del país contraparte.

  • Certificado bancario (Ecuador o el exterior).

  • Si la pensión se paga fuera del país:

    • Nombre y datos del banco beneficiario.

    • Número IBAN y códigos Swift o ABA.

    • Información del banco intermediario, si aplica.

Además, el apartado “Servicios Afiliados en el Exterior” del IESS permite acceder a esta información de forma detallada al seleccionar el ícono del país correspondiente.

Desplazamientos temporales también cuentan como aportes

Los convenios también cubren casos donde trabajadores son enviados a otro país por un plazo determinado. Si están desplazados por proyectos o misiones empresariales, siguen cotizando (aportando) en su país de origen.

  • Ejemplo: La empresa Telefónica Ecuador envía trabajadores a España bajo este régimen.

  • Con España, el tiempo máximo de desplazamiento reconocido es de 3 años, prorrogable hasta 5 años.

Este beneficio también aplica en sentido inverso: extranjeros de países con convenio que trabajan en Ecuador pueden seguir aportando a sus sistemas de origen.

La movilidad laboral ya no es un obstáculo para jubilarse. Gracias a los convenios del IESS, los migrantes ecuatorianos pueden unir su vida laboral en dos países y garantizar una pensión sin perder sus derechos. La cifra creciente de beneficiarios demuestra que esta alternativa es cada vez más usada y valorada. Formalidad, constancia en los aportes y buena información son las claves para lograrlo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO