Santo Domingo. Transportistas esperan que la ANT cumpla con la clausura de fotorradares



Los fotorradares son operados por la Empresa Pública Municipal de Transporte de Santo Domingo

Los fotorradares en las vías estatales de Santo Domingo de los Tsáchilas sigue siendo un ‘dolor de cabeza’ para los transportistas, quienes exigen que esta semana la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) concluya la clausura de 30 fotorradares ubicados en las vías estatales.

Hasta la semana pasada, la ANT había suspendido seis de estos dispositivos, a los cuales les ubicó sellos simbólicos de clausura. Sin embargo entre los conductores queda la duda si en verdad no están captando a quienes exceden los límites de velocidad establecidos en la Ley de Tránsito.

Los fotorradares son operados por la Empresa Pública Municipal de Transporte (EPMT), a través del aliado estratégico Convisad. Mauricio Benavides, miembro de la Cámara Provincial de Transporte Pesado, dijo que continuarán presionando para que a todos los radares a nivel nacional les den de baja. “Estos aparatos no han contribuido en nada a la seguridad vial”, sostuvo.

Resolución sobre fotorradares

Las clausuras empezaron el 30 de enero con tres fotorradares. Al siguiente día sellaron otros tres aparatos. Sin embargo, al menos 24 no tienen sellos. Ramón Vera, dirigente transportista, indicó que, además de los fotorradares, en Santo Domingo también se deberían clausurar los dispositivos fotorrojo, “porque presentan irregularidades”.

La ANT respaldó las clausuras en la resolución 033 emitida el 24 de diciembre del 2024. La misma establece parámetros de recalibración que, al parecer, los fotorradares de Santo Domingo no estarían cumpliendo.

A mediados de enero, el gerente de la EPMT, Héctor Fiallo, informó que desde noviembre los fotorradares empezaron un proceso de calibración. Sin embargo, en los últimos días el funcionario ha preferido no referirse al tema, por lo que se desconoce si efectivamente los sellos les pusieron freno a las multas de los “rápidos y furiosos” o si solo se trató de una estrategia de campaña electoral.



Ligia Mendoza

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Magíster en Periodismo Digital, en la Universidad Casa Grande, Guayaquil. 19 años de experiencia en el periodismo, en Medios Ediasa. Editora Diario Centro (2010-actualidad). Asistente al Seminario de Medios Populares de la SIP (Lima, 2015). Combino mi trabajo con el deporte. Apasionada al fútbol.