Santo Domingo. En este invierno, la provincia tsáchila experimenta lluvias récord.
Santo Domingo de los Tsáchilas registrará un incremento del 9.2 por ciento en las lluvias en este invierno, en comparación con 2024.
Entre enero y marzo de 2025, Santo Domingo de los Tsáchilas ha registrado un aumento significativo en las lluvias en comparación con el mismo período de 2024.
Según datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), este incremento ha llevado a que las lluvias del 2025 superen los registros históricos en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Durante el primer trimestre de 2024, la provincia experimentó precipitaciones acumuladas de aproximadamente 650 milímetros. Sin embargo, para el mismo período de 2025 se esperan lluvias acumuladas por 710 milímetros.
Aquello representará un incremento del 9.2 por ciento. Este aumento es notable, considerando que febrero es típicamente el mes más lluvioso, con un promedio de 237 milímetros.
El informe del Inamhi
El Inamhi presentó un informe sobre las lluvias registradas en siete días de marzo de 2025, para Santo Domingo de los Tsáchilas.
En este período, del 2 al 8 de marzo, se tuvo un registro de 93,6 milímetros de lluvias acumuladas. En todo el mes se esperan 236,5 milímetros de agua, lo que significa que en siete días ha caído un 40 por ciento de las lluvias esperadas en marzo de 2025.
El Inamhi había pronosticado niveles de lluvia que permanecerían entre normales y sobre lo normal en zonas puntuales para el primer trimestre de 2025.
Esta situación se mantiene en su más reciente alerta meteorológica, que se presentará con lluvias intensas hasta el 17 de marzo , con riesgo de desbordes de ríos en varias provincias, incluida Santo Domingo de los Tsáchilas.
Las lluvias más intensas se esperan para los días 13 y 14 de marzo de 2025, así como para el 16 y 17 de marzo de 2025.
Consecuencias de las lluvias, en la región.
Este incremento en las precipitaciones ha tenido consecuencias significativas en la región. Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, desde el 1 de enero hasta el 12 de marzo de 2025, las lluvias han afectado a 96 mil 156 personas en Ecuador.
Eso provocó deslizamientos de tierra, inundaciones y colapsos estructurales en 23 provincias, que dejaron 19 fallecidos y 94 heridos.
Las parroquias de Alluriquín y Valle Hermoso han sido especialmente afectadas debido a su ubicación en zonas altas. Se espera que las lluvias en estas áreas oscilarán entre 42 y 95 milímetros, con los días más lluviosos previstos entre el 13 y 14 de marzo de 2025.
Walter Molina, experto en hidrología, señala que hay una alta probabilidad de que ocurran estas lluvias, destacando que la provincia está sujeta a un efecto del invierno debido a su proximidad a la Cordillera de Los Andes.
Molina indica que este aumento en las lluvias resalta la necesidad de medidas preventivas y de adaptación por parte de las autoridades y la población para mitigar los impactos de eventos climáticos extremos en el futuro en Santo Domingo.
Redacción Santo Domingo.