Refuerzan la seguridad por el ‘megaferiado’ de cinco días en Ecuador

Las fuerzas armadas han reforzado la seguridad en Ecuador, que este sábado inicia un megaferiado de cinco días con el que el Gobierno de Guillermo Lasso pretende compensar al sector del turismo. El desplazamiento de miles de ciudadanos inició la tarde del viernes, cuando se registraron largas filas de vehículos, especialmente en las carreteras que […]

•‎

3 minutos de lectura
7315efb95ed240c634162e53e846747aa5e10f80w

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Las fuerzas armadas han reforzado la seguridad en Ecuador, que este sábado inicia un megaferiado de cinco días con el que el Gobierno de Guillermo Lasso pretende compensar al sector del turismo.

El desplazamiento de miles de ciudadanos inició la tarde del viernes, cuando se registraron largas filas de vehículos, especialmente en las carreteras que conducen a la zona costera del país.

El festivo en Ecuador responde a la conmemoración del Día de Difuntos, el 2 de noviembre y la independencia de la ciudad andina de Cuenca, el día tres, pero el Gobierno ha decidido aplicar el puente vacacional a fin de favorecer al turismo, una de las actividades más golpeadas por la pandemia de la covid-19.

Según las estadísticas de los mencionados festivos realizadas por el Ministerio de Turismo, el nivel de ocupación hotelera en el asueto en 2018 fue del 44%, pero cayó a 42% al año siguiente y descendió al 28% en 2020.

El jefe de Estado, que se encuentra en un viaje en el exterior para participar en Glasgow en la cumbre COP26, y para visitar España, donde se reunirá con autoridades de alto nivel, aseguró que el sector «turístico está listo» para el festivo.

«Los invitamos a ser parte de la reactivación del turismo. El Plan Rescate Ecuador garantizará tu seguridad», escribió en su cuenta de Twitter.

El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) aseguró que mantienen un monitoreo permanente para garantizar la seguridad en el país.

Para ello tiene habilitadas 6.500 cámaras en todo el territorio ecuatoriano, así como 210 alrededor de cementerios y campos santos, y 163 en el perfil costero.

A nivel local, en la capital ecuatoriana, unos 5.500 agentes policiales participan desde el viernes en el operativo de seguridad en el distrito metropolitano de la ciudad.

«5.554 servidores policiales colaborarán con controles en los operativos de prevención de delitos, armas, documentación y seguridad de los ciudadanos en los nueve distritos de Policía del Distrito Metropolitano de Quito», informo el Ministerio de Gobierno a cargo de la seguridad ciudadana.

Las medidas de seguridad este año se enmarcan dentro del estado de excepción decretado por el Gobierno, el pasado 18 de octubre, por lo que «los controles de seguridad, orden público y cumplimiento de medidas de bioseguridad» se realizarán «en terminales terrestres, puertos, aeropuertos, espacio público y establecimientos».

La Policía indicó en Twitter que las primeras horas de los operativos dejaron 151 aprehendidos, 21 armas de fuego, así como 1,82 kg de droga decomisadas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO