Un operativo en Quito dejó 360 kilos de carne decomisada y la clausura de un camal clandestino en Guamaní, reforzando controles de inocuidad alimentaria.
La Empresa Pública Metropolitana Rastro Quito, en coordinación con varias entidades de control, decomisó 360 kilos de carne y clausuró un camal clandestino el 28 de agosto de 2025 en Quito, como parte de operativos interinstitucionales que buscan garantizar productos cárnicos seguros para la ciudadanía.
Operativos y resultados
Durante agosto, la EPMRQ realizó 8 operativos interinstitucionales y 12 visitas de control en distintos puntos de Quito. En estas acciones se verificó que los comerciantes de cárnicos cumplan la normativa legal vigente.
El balance incluyó el decomiso de 69,72 kg de carne de res, 284,72 kg de carne de cerdo, 4,31 kg de ovino, 1,11 kg de hígado de res y 10 patas de res, sumando un total de 360 kg de productos no aptos para consumo humano.
Los controles identificaron productos en condiciones insalubres, sin permisos y con riesgo de afectar la salud pública. Como parte de las medidas, se procedió a la clausura de un camal clandestino en Guamaní, evitando prácticas de faenamiento ilegal.
Coordinación interinstitucional
Las acciones se ejecutaron con el apoyo de Agrocalidad, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y la Policía Nacional.
Expulsión definitiva para alumna agresora tras violento caso en Quito
Estas instituciones trabajaron de forma conjunta para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos que llegan a los consumidores de la capital. Los operativos interinstitucionales buscan frenar el contrabando, eliminar riesgos sanitarios y prevenir delitos relacionados con el comercio ilegal de alimentos.
El Rastro Quito reiteró que la venta de carne debe cumplir con permisos, controles de calidad y condiciones sanitarias estrictas, de acuerdo con la legislación vigente.
Riesgos y antecedentes
La carne decomisada presentaba condiciones inadecuadas de conservación y faenamiento. Estos productos pueden provocar enfermedades gastrointestinales y otras afectaciones si son consumidos por la población.
En los últimos meses, las autoridades han intensificado las inspecciones para detectar prácticas como la inyección de agua en aves de corral. O la venta de carne en lugares no autorizados, lo que representa un riesgo para la salud pública.
En julio pasado, por ejemplo, la AMC clausuró un local donde se decomisaron 320 pollos inyectados para aumentar su peso. Este caso que generó preocupación entre los consumidores.
Controles continuarán en Quito
La EPMRQ informó que los operativos continuarán en diferentes mercados y sectores de Quito para garantizar que los alimentos cárnicos sean seguros. Se exhortó a los comerciantes a cumplir con la normativa y se recordó que existen sanciones para quienes comercialicen productos sin autorización.
Los consumidores también cumplen un rol clave. Las autoridades recomiendan adquirir cárnicos únicamente en sitios autorizados y verificar que los productos tengan respaldo sanitario, con el fin de evitar riesgos para la salud.