Los comerciantes de la peatonal 3 de Julio denuncian falta de consenso y socialización en el proyecto del Mall Santo Domingo impulsado por el municipio.
Ramiro Abad, presidente de la Federación de Comerciantes Autónomos 3 de Julio, denunció este 7 de agosto de 2025, en Santo Domingo, que el proyecto del Mall Santo Domingo no ha sido socializado ni acordado con los vendedores afectados, pese a una sentencia judicial vigente que impide su desalojo hasta que se construya un centro comercial consensuado.
Comerciantes exigen diálogo y respeto a sentencia judicial
Durante una rueda de prensa ofrecida por los representantes de la Federación de Comerciantes Autónomos 3 de Julio, el dirigente Ramiro Abad cuestionó las acciones del GAD Municipal de Santo Domingo por avanzar con el proyecto sin consulta ni transparencia.
Abad indicó que el alcalde Wilson Erazo los convocó a una reunión el pasado 31 de julio, pero que no asistió puntualmente, lo cual motivó su retiro. “Siempre se nos hace esperar”, dijo el dirigente, aunque aceptó las disculpas posteriores de la autoridad.
No obstante, la preocupación persiste. “Queremos un diálogo con resultados, un diálogo con responsabilidad, público si es posible, para que después no se acuerde una cosa y se diga otra”, exigió Abad.
La sentencia impide desalojos hasta que el Mall Santo Domingo esté construido
Uno de los puntos centrales es la sentencia judicial emitida el 2 de abril de 2024, ratificada el 8 de julio de 2025 por el juez Luis Roberto Rodríguez Madrid. Esta resolución establece que ningún comerciante puede ser desalojado de la peatonal 3 de Julio mientras no exista una construcción definitiva del Mall Santo Domingo, un proyecto que pretende ubicarse en la intersección de las avenidas Rodrigo León Pesántes y Abraham Calazacón.

El asesor jurídico Marcelo Rivera explicó que el juez dejó claro que el GAD municipal no puede reubicar ni desalojar a los comerciantes sin antes cumplir con la obra y los requisitos técnicos acordados. Además, desmintió que exista un plazo de 11 meses para la entrega del proyecto, como se ha difundido desde instancias municipales.
“Lo que el juez señaló con claridad es que quien debe construir el Mall es el municipio, y mientras eso no ocurra, no se pueden tomar acciones en contra de los comerciantes”, precisó Rivera.
Demandas claras de los comerciantes ante nuevo llamado al diálogo
El GAD municipal convocó a una nueva reunión para el viernes 8 de agosto de 2025, en el Salón Legislativo del Municipio. Los comerciantes confirmaron su asistencia, pero llevarán un pliego de peticiones concretas.
#SantoDomingo | La Federación de Comerciantes Autónomos 3 de Julio anunció este jueves que sí asistirá a la reunión convocada por el alcalde @WilsonErazo_SD para hablar del Mall Santo Domingo.
Conoce los detalles: https://t.co/5gk78L478R
Ellos también tienen sus peticiones: pic.twitter.com/scxCWWijLa— Diario Centro StoDgo (@diariocentroec) August 7, 2025
Entre las solicitudes destacan:
-
Puntualidad y seriedad en la asistencia de las autoridades.
-
Establecer una temática clara a tratar en la reunión y socializarla con las bases.
-
Conocer el modelo de gestión del Mall, aún no revelado por el GAD.
-
Recibir el proyecto completo con estudios técnicos de factibilidad.
Los comerciantes rechazan que el GAD haya elaborado el proyecto de forma unilateral y sin el debido consenso con las asociaciones afectadas.
Mall Santo Domingo: preocupaciones económicas y rechazo al endeudamiento forzado
Otra de las alertas señaladas por los comerciantes es la propuesta de que cada vendedor aporte $3.000 como entrada, mediante créditos de hasta $15.000, para financiar la obra.
“Muchos compañeros están en el buró de crédito, tienen juicios ejecutivos o coactivos y no pueden endeudarse”, explicó Abad. Agregó que es inviable obligar a los vendedores a asumir un proyecto que no ha sido acordado ni garantiza seguridad jurídica.
En varias asambleas, la mayoría de comerciantes ha rechazado entregar dinero al alcalde o a promotores privados. “¿Cómo vamos a confiar en el señor Erazo después de tantas mentiras?”, cuestionó Rivera.
Ferias ilegales los golpean
La federación también señaló que las ferias mayoristas que funcionan sin control ni regulación municipal están afectando gravemente su actividad económica.
Pidieron al GAD que realice controles inmediatos y que garantice condiciones de competencia justa mientras se desarrolla el proceso del centro comercial.
Además, recalcaron que hasta el momento no se ha entregado ningún documento oficial sobre el modelo de operación del futuro mall, ni las condiciones bajo las cuales se incorporará a los comerciantes actuales.
Contexto y antecedentes del conflicto
La peatonal 3 de Julio es una de las zonas comerciales más tradicionales de Santo Domingo. Desde hace varios años, los comerciantes han solicitado infraestructura digna, pero exigen que cualquier transformación sea consensuada, transparente y legal.
En 2023, surgieron las primeras propuestas del Mall Santo Domingo, impulsadas por el municipio. Desde entonces, la tensión ha crecido debido a la falta de socialización, información contradictoria, y presiones para desalojar a los vendedores.
En abril de 2024, tras acciones judiciales presentadas por los comerciantes, el juez dictó una sentencia clave que hoy es el eje del reclamo.