Presentarán en Miami, Estados Unidos, el libro “Autismo: Lo que el silencio no pudo callar”, del ecuatoriano Julián Pico Jr.

El jueves 28 de agosto de 2025, el Consulado General del Ecuador en Miami, Estados Unidos, será escenario de la presentación del libro “Autismo: Lo que el silencio no pudo callar”, escrito por el productor y comunicador ecuatoriano Julián Pico Jr.La obra nació del impacto del diagnóstico de autismo en su hijo menor y se […]

•‎

4 minutos de lectura
Presentarán en Miami, Estados Unidos, el libro “Autismo: Lo que el silencio no pudo callar”, del ecuatoriano Julián Pico Jr. (Kike Perdomo)
Presentarán en Miami, Estados Unidos, el libro “Autismo: Lo que el silencio no pudo callar”, del ecuatoriano Julián Pico Jr. (Kike Perdomo)
Presentarán en Miami, Estados Unidos, el libro “Autismo: Lo que el silencio no pudo callar”, del ecuatoriano Julián Pico Jr. (Kike Perdomo)
Presentarán en Miami, Estados Unidos, el libro “Autismo: Lo que el silencio no pudo callar”, del ecuatoriano Julián Pico Jr. (Kike Perdomo)

Kike Perdomo

Redacción ED.

El jueves 28 de agosto de 2025, el Consulado General del Ecuador en Miami, Estados Unidos, será escenario de la presentación del libro “Autismo: Lo que el silencio no pudo callar”, escrito por el productor y comunicador ecuatoriano Julián Pico Jr.
La obra nació del impacto del diagnóstico de autismo en su hijo menor y se convierte en testimonio, búsqueda y mensaje para miles de familias.

“Primero para mí es un momento muy bonito de mi vida. Yo he sido director de televisión por más de tres décadas, pero ser padre de un niño de cinco años me vino a cambiar la vida por completo”, dijo Pico en exclusiva a El Diario y Manavisión.

El diagnóstico y la búsqueda de respuestas

El camino comenzó con el desconcierto. Al inicio, los médicos minimizaron los síntomas, pero con el tiempo el diagnóstico fue claro: su hijo estaba dentro del espectro autista. “Fue muy difícil, porque he visto que muchos padres no aceptan el diagnóstico. Y si lo aceptan, se conforman. Mi libro habla justamente de que sí se puede cambiar. El autismo no se cura, pero sí se pueden lograr avances significativos y mejorar la calidad de vida de los niños autistas con los apoyos adecuados”, asegura.

En esa búsqueda, organizó el evento “Juntos en el Espectro”, un espacio para aprender y compartir experiencias. Allí conoció a especialistas como el doctor puertorriqueño José Alberto Hidalgo, quien le mostró cómo la alimentación y la desinflamación impactan en el desarrollo de los niños. También se reencontró con Pau Brunet, un joven español dentro del espectro cuya valentía lo inspiró a seguir adelante.

Mi Apa Latin Café, el rincón latino donde los ecuatorianos se sienten en casa

“Al final de esos eventos me di cuenta que había aprendido cosas que cambiaron la vida de mi hijo. Sus comportamientos ya no fueron tan agresivos, logramos avances visibles. Ese camino me llevó a escribir este libro, que nace de la desesperación de un padre por buscar respuestas y ahora quiere compartirlas con el mundo entero”, afirmó, asimismo. indico que su libro ya se puede ver el libro en Amazon.

El productor Julián Pico Jr. frente a su obra más personal

Conocido por haber sido parte del equipo creador de Nuestra Belleza Latina en Univisión, por su trabajo en la Teletón USA 2025, el Burger Show Ecuador (que alcanzó un Récord Guinness) y certámenes como Miss World Ecuador, Pico se aleja de las grandes producciones televisivas para narrar la historia más íntima de todas: la de su propia familia.

“Yo no vendo nada, no es un negocio. Estoy ofreciendo un libro para que la gente lo lea y se dé cuenta de lo que yo hice, de lo que aprendimos como familia y de los cambios que vimos”, enfatizó. La obra ya está disponible en Amazon y será presentada en formato físico en Miami.

Miami: escenario de encuentro

El lanzamiento en Miami, en la sede consular ecuatoriana, es también un símbolo: la comunidad migrante se convierte en escenario para compartir un mensaje universal. “Mi plan es llevar este libro en una gira. Ya lo presenté en Ecuador, ahora quiero que llegue a más ciudades y que lo lean padres que hoy viven lo mismo que yo viví”, adelantó Julián Pico Jr.

Más allá de la presentación, se trata de un acto de comunidad. Porque, como resume la convocatoria: cuando hablamos de autismo, hablamos de todos.

  • “El autismo no se cura, pero se puede revertir, se puede aguantar, se puede cambiar, se puede mejorar la vida de los niños autistas.”

  • “El libro nace de la desesperación de un padre por buscar las respuestas… y ahora las quiero compartir con el mundo entero.”

  • “Fue muy difícil hacerlo, porque también he tenido que ver que muchos padres con autismo o padres de autistas no aceptan el diagnóstico. Y si lo aceptan, se conforman.”

  • “Yo no vendo nada. Estoy vendiendo un libro para que lo leas y te des cuenta de cosas que yo hice y lo que nos emocionó, que lo vimos en Amazon.” (04)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO