Prefectura de Manabí fomenta agronegocios con entidades de cooperación de Alemania y Chile



Manabí recibió este miércoles 22 de enero a una delegación internacional con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias en el desarrollo del sector productivo local.

Es parte de un proyecto de cooperación triangular. Este busca fortalecer las capacidades en la oferta de servicios públicos y privados para incrementar el potencial de agronegocios sostenibles.

Este proyecto es liderado por Alemania, Chile y Ecuador. De este participan la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la Agencia Chilena de Cooperación Internacional y otras entidades.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, expresó su esperanza de que la visita sea fructífera para el desarrollo provincial.

Durante la jornada, los visitantes conocieron el modelo de gestión de la Prefectura y el Centro de Emprendimiento e Innovación, donde se presentaron diversos programas productivos.

El recorrido incluyó una exposición de productos representativos de las cadenas productivas locales. En estos se destacó la relación entre la producción, la academia y la gastronomía manabita.

Promueven productos de Manabí

También visitaron la Tienda “Hecho 100% en Manabí”, ubicada en Portoviejo. Allí se exhibieron productos elaborados por emprendedores locales con alto valor agregado.

Las agencias de cooperación visitaron la planta elaboradora de productos a base de cacao SAMOR, en Manta. Los delegados conocieron el proceso de elaboración de chocolates y trufas a partir del cacao manabita.

Este proyecto de cooperación busca desarrollar agronegocios sostenibles mediante el intercambio de conocimientos. Además, la implementación de modelos innovadores de producción.

El Prefecto Orlando resaltó la importancia de la sostenibilidad en los ámbitos ambiental, económico, social y productivo. “Uno de los proyectos prioritarios ha sido poner en valor nuestra gastronomía como expresión de nuestra cultura, identidad y patrimonio”, destacó Orlando.

Finalmente, reafirmó el compromiso de Manabí con la cooperación internacional y la confianza de estas. A la provincia la declararon recientemente como Región Mundial de Gastronomía 2026′.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.