Manabí ratifica ante el mundo que sus sabores son únicos. Esta vez lo hace y no solo con opiniones de visitantes nacionales e internacionales, sino con un reconocimiento de un organismo internacional.
Esta provincia recibió el galardón de Región Gastronómica Mundial este martes 10 de diciembre del 2024. Algo que se venía buscando desde hace varios meses entre varias entidades públicas y privadas.
El Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) confirmó oficialmente a Manabí como Región Mundial de la Gastronomía 2026.
Así lo hizo saber a través de un oficio recibido este martes 10 de diciembre de 2024. Esta designación fue aprobada por unanimidad durante el 35° Foro Asesor de IGCAT tras casi dos meses de una visita oficial del organismo.
Manabí presentó su tradición gastronómica
Entre el 20 y 26 de octubre pasado, el jurado nominado por IGCAT recorrió varios cantones de la provincia. En estos probaron los distintos platos típicos tradicionales y ancestrales, sabores que se han pasado de generación en generación.
La Prefectura de Manabí y el Comité Promotor junto a más de 116 actores estratégicos promovieron esta nominación.
“Este logro histórico resalta la riqueza gastronómica, cultural y natural de Manabí, posicionándola como un referente internacional”, dice un comunicado de la Prefectura, referente al reconocimiento.
Según la previsiones de la entidad provincial, “la designación traerá un impacto significativo para el turismo y la economía local, con expectativas de atraer visitantes de todo el mundo, dinamizar sectores como la agricultura y pesca, y proyectar al Ecuador como un destino sostenible y diverso”.
Pero este reconocimiento también incluye una serie de recomendaciones y obligaciones que debe cumplir Manabí. Entre estos la conformación de un fondo mixto, el compromiso de instituciones con recursos anuales y el proceso de selección de un coordinador para la ejecución del plan.
La presidenta de IGCAT subrayó la calidad excepcional de la candidatura y el espíritu colaborativo demostrado por Manabí. “Esperamos con entusiasmo la organización de la Ceremonia de Premiación y la oportunidad de celebrar y promover este hito a nivel internacional”, resalta.
Mientras que, el prefecto Leonardo Orlando, expresó en un video en sus redes sociales su emoción por este logro. “Este reconocimiento es un triunfo para Manabí y el Ecuador”, agregó.
El Comité Promotor lo integra también la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Así como la Fundación Fuegos y la Cámara de Industrias de Manabí.
La Prefectura de Manabí y el Comité Promotor ya trabajan en la organización de la ceremonia de premiación internacional.