Portoviejo. La tierra sigue cediendo en la ciudadela Libertad 2



Una familia tuvo que dejar su casa por temor a que colapse, pues la tierra sigue cediendo. Piden ayuda a las autoridades.

El deslizamiento de tierra en la ciudadela Libertad 2 no ha parado y ha causado severos daños en al menos dos viviendas. La tierra ha cedido varios centímetros y quienes viven en esta zona temen que ocurra una desgracia.

La vivienda más afectada es la de Lucrecia Moreira, cuyas paredes y el piso se han cuarteado por completo. Todo ocurrió alrededor de las 17h00 del viernes, señaló Moreira, quien a esa hora empezó a escuchar sonidos extraños y vio que eran las paredes de casa que se estaban cuarteando.

La noche del viernes, Moreira tuvo que evacuar su casa junto a los cinco integrantes de su familia, por temor a que colapsara. “Mi casa ya está perdida”, dijo entre lágrimas, quien tuvo que ir a descansar a la casa de su hijo. La mañana de este sábado 22 de marzo, la familia no sabía qué hacer y esperaban que llegara las autoridades con alguna ayuda.

La tierra se socavó por el daño de una tubería de agua

Según los moradores, el problema se dio por el daño de una tubería de agua que ocasionó que el terreno se socavara. Personal de Portoaguas acudió a reparar la tubería. Sin embargo, los moradores aseguran que la tierra sigue cediendo y requieren que se haga un trabajo que ayude a que la tierra no siga cediendo.

Luis Martínez, hijo de la afectada, cuestionó que sólo se haya reparado la tubería, pero no se hizo algo para mitigar los daños en casa de su madre. Aseguró que llegó personal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), pero solo les tomaron los datos y no han recibido ayuda.

La mañana del viernes, Roberto Briones, director de Gestión de Riesgo y Sostenibilidad Ambiental, explicó que el problema en este sector se arrastra desde el 2017. “Aquí hay un deslizamiento activo, muy marcado, pues por la zona afectada pasan quebradas, en donde se han construido viviendas”, indicó.

El funcionario aseguró que planteará al COE Cantonal que este sector sea incluido dentro de la declaratoria de emergencia territorial que tiene Portoviejo. Los dirigentes del sector, han planteado un plan de evacuación de entre 15 y 20 familias que están más expuestas al riesgo.



Carlos Sanchez

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayectoria de 14 años en el periodismo, abarcando medios televisivos, radiales y prensa escrita. Máster en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual, por la Universidad Católica de Cuenca. Desde el 2018 he trabajado varios temas de investigación, obteniendo dos premios por el mejor reportaje y mejor trabajo de investigación, en un concurso organizado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (2018). Apasionado por el periodismo de datos y la producción audiovisual. Creador de contenidos para redes sociales.