Policía desarticula una megaestructura narcodelictiva que enviaba droga a Europa



La Policía Nacional informó este miércoles 7 de agosto del 2024 que desarticuló una megaestructura narcodelictiva. A decir de la entidad, esta organización se dedicaba al envío de droga a países de Europa.

La operación llevada a cabo con unidades tácticas de la Policía, se ejecutó en varias provincias de Ecuador. Durante la intervención se allanaron 32 casas, incluso, varios de ellos se hicieron en la Terminal Portuaria de Guayaquil, en Guayas.

La Policía informó que poder desarticular esta megaestructura narcodelictiva le tomó dos años de investigaciones. Realizaron un seguimiento estricto a las acciones de esta organización.

Asimismo, se informó que en el operativo se encontraron como indicios 17 celulares, una computadora portátil, una arma de fuego y dos carros.

Megaestructura narcodelictiva operaba en tres provincias

De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional, este grupo al margen de la ley operaba en Guayas, Santa Elena y Los Ríos. En total, 16 personas resultaron detenidas en este accionar policial.

En ese orden, la entidad informó que los 16 aprehendidos de megaestructura narcodelictiva son ecuatorianos. Sin embargo, destaca que entre ellos hay tres sujetos identificados como de valor intermedio.

Estos obedecen a los nombres de Nelson P. S., alias ‘Mopri’; Carlos T., alias ‘Gato’; Omar M., alias ‘Montano’. Estos, según la Policía, pertenecen la organización criminal ‘Mafia 18 Tiburones’.

Por otra parte, se indicó que los otros 13 aprehendidos de la megaestructura narcodelictiva no tienen antecedentes penales. También se detalló que tras la acción policial se decomisó 775,87 kilos de cocaína y se recuperó un contenedor reportado como robado.

Además, según las investigaciones de la Policía Nacional, esta organización enviaba droga a Europa y África. Supuestamente, utilizaban varios puertos marítimos de la costa de Ecuador bajo varias modalidades.

La megaestructura narcodelictiva tenía como mercados los Países Bajos, España y Libia. Según la Policía, enviaban constantemente cargamentos a esas naciones.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.