Policía desarticula brazo delictivo de Los Lobos en Pichincha; hay 14 detenidos



La madrugada de este viernes 8 de noviembre, la Policía Nacional realizó un operativo contra un grupo delictivo relacionado con la banda criminal ‘Los Lobos’ y que dejó más de una docena de detenidos en Quito y otras zonas de Pichincha.

Esta intervención dejó como resultado 14 detenidos. Todos, presuntamente implicados en diversos delitos de delincuencia organizada, informó la institución.

Los detenidos están acusados de participar en actividades ilícitas como sicariato, tenencia ilegal de armas, secuestro. También en casos de extorsión, microtráfico, receptación y suplantación de identidad.

Según el reporte policial, se ejecutaron un total de 19 allanamientos en los distritos Cayambe, La Delicia y Calderón.

Durante los allanamientos, además de los detenidos, las autoridades incautaron varios elementos probatorios, entre ellos dos armas de fuego. Además, 20 cartuchos de munición, drogas, un vehículo blindado, tres motos (una reportada como robada) y 13 celulares.

Además de los objetos incautados a los detenidos, la Policía informó que el operativo estaba dirigido a afectar las capacidades armadas y logísticas de Los Lobos. Esta organización tiene vínculos en múltiples actividades delictivas, dice la entidad.

La intervención se llevó a cabo en coordinación con distintas unidades policiales. Abarcó zonas estratégicas del Distrito Metropolitano de Quito y sus alrededores en Pichincha.

El operativo de este viernes con 14 detenidos, forma parte de una serie de acciones que la Policía Nacional emprende para enfrentar el crimen organizado en Ecuador.

Se espera que en los próximos días, las autoridades ofrezcan más detalles sobre las investigaciones en curso. Asimismo de los posibles vínculos de los detenidos con otros crímenes.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.