Peaje de ingreso a Portoviejo registra alta afluencia en primer día de feriado de Año Nuevo



Decenas de carros ingresan a Portoviejo por el peaje de Cerro Guayabal, provenientes de Guayas, este miércoles 1 de enero del 2025, primer día de feriado.

Se trata, principalmente de personas que se movilizan por el inicio del año 2025 y del largo asueto de cinco días decretado por el Gobierno. El asueto rige desde este miércoles 1 hasta el domingo 5 de enero próximo.

El 31 de diciembre los horarios de trabajo fueron normales, el sector público atendió hasta las 17h00, por lo que muchas familias esperaron hasta este uno de enero para viajar a Manabí a visitar a sus familiares.

En la estación de peaje hay más vehículos en los carriles de ingreso, mientras poco a poco aumenta la afluencia en las vías. La mayoría de viajeros buscan en este feriado largo disfrutar con los suyos en balnearios de agua dulce o en la playa.

Vigilan vías y balnearios por feriado

Cabe destacar que, de acuerdo con el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), hasta este viernes 3 de diciembre habrá oleajes fuertes. Por eso ha pedido a los bañistas obedecer las disposiciones de los cuerpos de rescate.

En la mayoría de playas habrá bandera amarilla y roja los primeros tres días de feriado de Año Nuevo. El Ecu-911 Portoviejo informó este miércoles que “realiza monitoreo preventivo en las playas de la provincia Manabí”.

La revisión de cámaras incluye la revisión de vías, malecones de balnearios, playas y otros puntos de concentración de turistas.

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) también ejecuta un control de las principales vías de siete provincias de Ecuador en este feriado. Lo hace para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito y para atender emergencias.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.