Obispa de Washington pide a Trump “misericordia” con personas migrantes y LGBTQ



Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington, pidió a Donald Trump “tener misericordia” con los migrantes y la comunidad LGBTQ.

Lo hizo durante la ceremonia de clausura de su investidura como presidente de Estados Ubidos. Budde destacó el temor de estos grupos ante las nuevas políticas del mandatario.

La obispa enfatizó la importancia de reconocer la humanidad de los migrantes, quienes “pagan impuestos y son buenos vecinos”. También mencionó la situación de niños LGBTQ dentro de familias de distintas ideologías políticas, quienes “temen por sus vidas”.

Las declaraciones de Budde llegan luego de que Trump firmara más de 100 órdenes ejecutivas. En ellas incluye la autorización de arrestos de migrantes en lugares sensibles como iglesias y hospitales.

También la eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento y la suspensión de solicitudes de asilo. En relación con la comunidad LGBTQ, Trump decretó que su gobierno solo reconocerá los géneros masculino y femenino y eliminó programas de diversidad e inclusión en agencias federales.

Al consultarle sobre el discurso de la obispa, el presidente declaró que “no resultó muy emocionante”. “No pienso que haya sido un buen servicio, no. Podrían haberlo hecho mucho mejor”, consideró.

Mientras Budde defendió su mensaje a Trump como un llamado a la compasión y la unidad. Según ella, su intención se dirigió a dar voz a “personas reales” afectadas por las políticas del presidente.

Budde, líder de la Diócesis Episcopal de Washington. La reconocen por su activismo en temas de equidad racial, derechos LGBTQ y reforma migratoria.

Las primeras deportaciones tras el retorno de Trump al cargo, ya se ejecutaron.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.