La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana, presentó este viernes 15 de agosto de 2025 el presupuesto participativo para que la comunidad defina y priorice proyectos a ejecutarse en 2026, con el objetivo de incorporar directamente la voz de los barrios en la planificación municipal.
Presentación del presupuesto participativo
El evento se realizó en el Salón de la Ciudad y fue presidido por la concejala Emily Vera. El concejal en mención representó al alcalde Aquiles Alvarez. Asistieron miembros del cuerpo edilicio, representantes de asambleas locales, líderes comunitarios, gestores sociales y delegados de instituciones académicas.
La proyección del presupuesto municipal para 2026 asciende a USD 900.796.317,66, lo que representa un incremento del 4,6 % en comparación con el 2025. Los recursos provendrán de recaudaciones, transferencias con asignación de equidad territorial, endeudamiento y saldo de caja.
De ese monto, USD 20 millones se destinarán de forma exclusiva a proyectos que serán seleccionados por la ciudadanía. Según explicó Vera, se recibieron 166 postulaciones. De este grupo, 79 han sido precalificadas para su votación pública.
Plataforma digital y proceso de votación
La concejala Vera detalló que la priorización no estará a cargo del holding municipal, sino de los propios habitantes. La herramienta digital estará disponible en decide.guayaquil.gob.ec entre el 16 y el 31 de agosto, donde los ciudadanos podrán conocer los proyectos precalificados, revisar su temática y elegir cuáles consideran prioritarios.
“Van a tener la opción de ingresar a la plataforma, leer la temática del proyecto y decidir los que requieren priorización”, señaló Vera.
El proceso contempla que las obras con mayor apoyo ciudadano. Esto para que sean incluidas en la programación del presupuesto 2026. Este modelo busca garantizar que las inversiones respondan a necesidades reales de los barrios.
Opiniones de autoridades y líderes locales
La edil Blanca López destacó que se trata de una herramienta clave para la construcción de la ciudad. “Como bien lo resalta el alcalde Aquiles Alvarez, no se construye entre cuatro paredes, sino con las opiniones y las voces de los ciudadanos”, afirmó.
Por su parte, Yovanny Ortiz Plúas, presidente de la Asamblea Local Ciudadana, resaltó que con esta política los ciudadanos podrán proponer y llevar obras directamente al despacho del alcalde mediante la plataforma digital. “Nunca antes se había realizado un proceso como este”, indicó.
Contexto y antecedentes
El presupuesto participativo es un mecanismo de gestión pública que involucra a la comunidad en la toma de decisiones sobre el uso de recursos municipales. En otras ciudades de Ecuador y América Latina, este modelo ha servido para financiar obras como parques, vías, sistemas de alcantarillado y programas sociales, priorizados por los propios habitantes.
En Guayaquil, esta es la primera vez que se implementa a escala cantonal. El Municipio espera que la iniciativa fortalezca la relación entre autoridades y ciudadanía, y que contribuya a una distribución más equitativa de los recursos.
La meta es que, a través de esta herramienta, los proyectos respondan a diagnósticos participativos y tengan un mayor nivel de aceptación y sostenibilidad en el tiempo.
Próximos pasos
Concluido el proceso de votación el 31 de agosto, el Municipio procesará los resultados. Luego se elaborará el listado final de obras y servicios que serán incluidos en el presupuesto 2026. La aprobación definitiva dependerá del Concejo Cantonal.
Las autoridades municipales prevén que este esquema de participación se mantenga en ejercicios presupuestarios futuros, con el fin de consolidar una cultura de planificación colaborativa en la ciudad.