Multas de tránsito en Santo Domingo: suspensión, devolución y proceso legal pendiente

La suspensión de multas captadas por cámaras en Santo Domingo abre un proceso de devoluciones. Conductores y concejales piden transparencia y claridad en los procedimientos.

•‎

4 minutos de lectura
Multas de tránsito en Santo Domingo suspensión, devolución y proceso legal pendiente
Las multas eran emitidas desde un Centro de Monitoreo.
Multas de tránsito en Santo Domingo suspensión, devolución y proceso legal pendiente
Las multas eran emitidas desde un Centro de Monitoreo.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

La suspensión de multas captadas por cámaras en Santo Domingo abre un proceso de devoluciones y cuestionamientos sobre el procedimiento aplicado por la Empresa Pública Municipal de Tránsito.

En Santo Domingo, la Empresa Pública Municipal de Tránsito (EPMT) deberá establecer un mecanismo para devolver el dinero cobrado por multas registradas mediante cámaras monitoreadas por agentes civiles de tránsito, tras la decisión del alcalde Wilson Erazo de suspender dichas sanciones el pasado 8 de agosto.

Suspensión de multas en Santo Domingo: proceso para anulación y devoluciones

El alcalde explicó que la EPMT “deberá solucionar ese tema” y que todo cobro incorrecto “deberá ser devuelto”. Además, anunció una etapa de concientización y educación vial, que, según la entidad, ya había iniciado meses atrás, aunque reconoció que la medida sorprendió a la ciudadanía.

Municipio de Santo Domingo y vecinos debaten proyecto vial que conectará avenidas Chone y Quevedo

Para formalizar la anulación de las sanciones, el gerente de la EPMT, Héctor Fiallo, deberá emitir una resolución que deje sin efecto las multas captadas por cámaras. Este documento servirá como base para que los valores pagados sean reintegrados.

Los conductores que recibieron notificaciones, pero no han cancelado el valor, deberán impugnar las citaciones por la vía jurídica para evitar el cobro.

Inicio de las sanciones y suspensión oficial

Las notificaciones comenzaron el 25 de julio, amparadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Estas incluían infracciones por mal estacionamiento, invasión de ciclovías y ocupación indebida de paradas de buses.

El 8 de agosto, el Municipio anunció la suspensión inmediata de las multas tras múltiples quejas ciudadanas y cuestionamientos sobre el procedimiento de detección y notificación.

Entre los casos está el de Juan Manzaba, taxista informal, quien pagó aproximadamente 90 dólares por dos sanciones de mal estacionamiento. Según relató, se estacionó brevemente en la avenida Quito y avenida Las Delicias para retirar dinero de un cajero.

Tipos de infracciones detectadas

De acuerdo con Rodrigo Paucar, funcionario de la EPMT, el 90 % de las sanciones correspondían a mal estacionamiento, mientras que el resto se relacionaba con invasión de ciclovías y ocupación de paradas de buses.

Estas infracciones fueron detectadas por cámaras de vigilancia operadas por agentes civiles de tránsito. Los uniformados registraban la evidencia y emitían las citaciones de forma remota.

La concejal Diana Saltos advirtió que el monto total de las multas podría alcanzar dos millones de dólares, aunque la EPMT no ha confirmado la cifra ni el número exacto de sanciones suspendidas.

Devolución de multas EPMT: reacciones ciudadanas y legales

La medida ha generado alivio entre los conductores, especialmente entre quienes ya habían pagado. Sin embargo, persisten dudas sobre cuándo y cómo se devolverá el dinero, así como sobre la legalidad del procedimiento inicial.

Abogados consultados señalan que el proceso de devolución requerirá documentación que respalde el pago, además de una resolución administrativa clara. Sin esta formalidad, los afectados podrían enfrentar retrasos o trabas.

Contexto de la movilidad en Santo Domingo

Santo Domingo enfrenta problemas de ordenamiento vehicular en zonas de alto tránsito como la avenida Quito, la avenida Las Delicias y la avenida Quevedo. La falta de estacionamientos públicos, sumada al crecimiento del parque automotor, ha generado conflictos entre conductores y autoridades de tránsito.

La implementación de cámaras de vigilancia buscaba controlar las infracciones y mejorar la seguridad vial. Pero la falta de campañas de socialización y la aplicación inmediata de sanciones provocaron rechazo ciudadano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO